Amar ¿duele?

Amar ¿duele

El amor es un poderoso sentimiento, sin embargo, en ocasiones puede metamorfosearse en algo que nos arrastra hacia la tristeza y el tormento. La carencia de comprensión sobre nuestras propias necesidades y deseos puede conducirnos a confundir el amor con relaciones perjudiciales. A través del curso gratuito «¿El amor duele?», tendrás la oportunidad de reconocer las señales de una relación poco saludable y adquirirás estrategias para prevenir o enmendar esta situación.

Aunque este curso no tiene la intención de reemplazar la ayuda de un profesional, proporcionará herramientas para identificar si estás atravesando una relación no constructiva. A lo largo de las lecciones, te familiarizarás con la noción de codependencia y aprenderás a evitar caer en sus trampas.

Estructurado en tres módulos, el curso te orientará en la tarea de identificar, analizar y transformar tus relaciones sentimentales, guiándote desde la codependencia hacia una participación más positiva en tus vínculos amorosos.

¿Qué conocimiento adquirirás en este curso?

Durante el programa, podrás explorar los elementos que pueden hacer que el amor se convierta en una fuente de dolor y aprenderás a cambiar esta dinámica. Adquirirás una comprensión de cómo tus pensamientos y emociones ejercen influencia sobre tus relaciones y te capacitarás para diferenciar entre amor, cariño e intimidad.

Adicionalmente, descubrirás cómo aplicar estrategias de prevención y corrección en tus relaciones para fomentar la construcción de vínculos más saludables y gratificantes. En cada módulo, encontrarás actividades prácticas de aprendizaje que te permitirán aplicar lo aprendido en tu vida diaria y en tus relaciones personales.

Algunos de los aspectos clave que abordarás en el curso son:

Reconocer las señales de relaciones no constructivas.
Entender el concepto de codependencia y cómo afecta a las relaciones sentimentales.
Analizar tus necesidades y deseos dentro de una relación.
Explorar estrategias para prevenir o recuperarte de relaciones codependientes.
Aplicar tus conocimientos en situaciones cotidianas y reales.
Evaluar tus propias relaciones y detectar posibles desafíos.
Transformar relaciones de codependencia en colaboración saludable.

Una vez concluyas el curso, habrás adquirido herramientas valiosas para identificar cuándo el amor está generando sufrimiento y cómo implementar estrategias que te ayudarán a recuperarte y construir relaciones más equilibradas.

¿A quién va dirigido este curso?

Este programa resulta adecuado para cualquier persona interesada en mejorar sus relaciones amorosas y comprender los factores que pueden desembocar en sufrimiento en lugar de felicidad.

Si estás dispuesto(a) a reflexionar sobre tus relaciones, identificar áreas para el mejoramiento y aplicar estrategias que favorezcan tu crecimiento emocional, entonces este curso es el indicado para ti.

No pierdas más tiempo y descubre cómo amar sin dolor en este curso totalmente gratuito.

Amar ¿Duele?

Ciertas formas de amar o malentender el amor nos arrastran al sufrimiento, a experimentar sentimientos profundos de soledad, vergüenza y desesperación, entre otros aspectos, que se pueden evitar si se toman medidas oportunas.

Cuando el amor duele se altera el pensamiento, volviéndonos menos hábiles para relacionarnos. Cuando no conoces tus necesidades y deseos, puedes confundir el afecto, amor e intimidad con vínculos o relaciones destructivas.

A lo largo de este curso, que no es sustituto de una intervención profesional y especializada, podrás darte cuenta de ciertas “señales” de una relación no constructiva, y poner en práctica algunas estrategias de prevención y quizá de corrección.

Detalles del curso

  • Nombre del curso: Amar ¿duele?
  • Duración: 30 horas aproximadamente.
  • Instructores: Esp. Angélica Rosario Campos Sosa.
  • Plataforma: Aprendo+

Temario del curso

  • Módulo 1: ¿Qué me está pasando? ¿Amar duele?
  • Módulo 2: “Siento, creo y hago… pero a veces hago sin sentir ni creer, y creo sin hacer ni sentir…”
  • Módulo 3: De la codependencia a la coparticipación positiva.
Te pareció útil este post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *