cómo vencer la inseguridad

Cómo vencer la inseguridad: 5 Pasos para Superarla

La inseguridad es un problema que afecta a muchas personas en el mundo, incluso, a aquellas que parecen muy seguras de si mismas y sin miedo a nada. La gran diferencia radica en que la afrontan de manera diferente como sucede con el miedo.

La falta de confianza suele complicar mucho la vida de quienes la sufren porque nos hace pensar que no somos capaces de hacer determinadas actividades que son aparentemente sencillas de realizar.

El auto sabotaje o la inseguridad te hace creer que no cuentas con las habilidades necesarias para desempeñarte profesionalmente y te impide hacer aquello que tanto te gusta porque temes que todo salga mal.

Vencer la inseguridad no es fácil pero, si es posible, y te aseguro que va hacer mucho bien ya que te facilita la resolución de muchos problemas que surgen o han surgido en tu vida debido a esa vocecita interior que te limita y te hace sentir que no puedes o que no estas a la altura de lo que quieres lograr.

Recuerda que todos los recursos para salir de esta mala situación están en tu interior y en este artículo voy a compartirte unos consejos super útiles y prácticos para que superes la inseguridad de una vez por todas.

Esto vas a lograrlo introduciendo pequeños cambios en tus hábitos diarios que son muy rápidos de implementar.

Cómo surgen las inseguridades en tu vida

El origen de tu inseguridad puede tener muchas causas pero principalmente hay algunas que son muy comunes como lo pueden ser las bajas expectativas que tienes acerca de tus propias capacidades, provenientes de una perspectiva desalentadora que limita tu rendimiento en la vida.

Este tipo de perspectiva pesimista puede ser tan poderosa que no permite que te plantees retos que te desafíen o te llenen de ilusión porque crees que no tienes lo que se necesita para lograrlos. Esto hace que permanezcas en un estado de estancamiento que no te permite avanzar, refuerza tus inseguridades y mientras tanto tu autoestima sigue por el piso.

Mientras sigas teniendo una visión distorsionada acerca de tus habilidades seguirás viviendo en una especie de profecía autocumplida, es decir, que tu seguirás labrando tus propios fracasos. Puesto en palabras más simples «eres la victima de tu propio invento al dudar de tus capacidades».

Uno de los ámbitos en donde las inseguridades se hacen más visibles son las relaciones personales, especialmente aquellas que involucran mucha interacción física de tu parte.

(Por interacción física me refiero a tu lenguaje verbal y no verbal). Cada vez que te encorvas y te encojes de hombros estas comunicando a los demás que sientes inseguridad y ellos te trataran de manera consecuente porque eso es lo que perciben en ti.

Es muy importante que rompas con este circulo vicioso porque con el tiempo esto se convierte en tu paradigma personal y terminas creyendo que vales menos que los demás y eso es totalmente falso.

Por eso a continuación te compartiré una serie de pasos que van a ayudarte a vencer esas inseguridades que te estancan.

Debes buscar la forma de salir de tu zona de confort y explorar el mundo desde una perspectiva diferente, un poco más alentadora.

Arriésgate un poco y atrévete a hacer algo que antes no te apetecía hacerlo por miedo o inseguridad. Vas a descubrir que la vida es bella y evitarás seguir haciéndote daño.

Cómo superar tu inseguridad con estos pequeños cambios diarios

Los siguientes pasos que te propongo a continuación no tendrán efecto en ti si no los aplicas. Estas ideas tienen el potencial de reforzar tu autoestima de manera progresiva siempre y cuando las integres en tu diario vivir. No pierdas la esperanza; como decimos en Colombia «la esperanza es lo último que se pierde».

Cuando termines de leer este artículo implementa todo lo que has aprendido para que rompas con ese patrón de toxicidad en tu vida.

Recuerdas lo que te dije al principio acerca de que las personas más seguras de si mismas también tienen inseguridades.

Bien, pues la única diferencia entre ellos y tu es que ellos las afrontan de manera diferente y aquí voy a enseñarte cómo hacerlo para que no sigan privándote de la vida que realmente mereces vivir.

Anota tus fortalezas e inseguridades

Incluso a pesar de tus inseguridades debes ser capaz de reconocer que hay cosas que se te dan muy bien. Bueno, pues esas cosas que se dan bien son las que tienes que apuntar como fortalezas. Cuando hagas esta lista no te compares con los demás.

Estas fortalezas y debilidades son fruto de ti como persona, de tus características físicas y psicológicas. No permitas que tu visión distorsionada nuble tu juicio.

Hay muchas cosas en las puedes ser bueno, por ejemplo: el dibujo, la música, la escritura, la lectura, las matemáticas, la lectura y la lista sigue.

Saca un tiempo para ti y confecciona esta lista con mucha dedicación. Si lo haces bien te darás cuenta que hay cosas en las que eres bueno. Debes enfocarte en tus fortalezas y buscar la forma de mejorar en aquello de te consideras regular.

No seas demasiado exigente. Trátate con amor y mira cómo evolucionan las inseguridades a nivel personal e interpersonal.

Anota tus fortalezas y debilidades con cierta frecuencia y evalúa tu desempeño. Cada vez que te examines haz pequeños compromisos de mejora que te permitan vencer más inseguridades.

Revisa tus pensamientos negativos

Dejar de pensar que las demás personas quieren herirte, hacerte daño o burlarse de ti. No todas las personas son malas y por lo general tu circulo de amigos son muy parecidos a ti o tienen algo en común contigo.

Evalúa tus pensamientos y date cuenta si has caído en ellos de maneta injustificada. Recuerda que cuanto más pienses que las personas se acercan a ti con malas intenciones estas perpetuando tu profecía autocumplida de inseguridad, derrota y fracaso.

Crea tu propio espacio personal

Es importante que te tomes un tiempo y redefinas ese cambio interior que deseas realizar. Distánciate de ese entorno social al que estas acostumbrado.

Las personas con las que pasas más tiempo saben que eres inseguro y sin tener una clara intención de hacerte daño acostumbran a realizar juicios hirientes en voz alta que sin querer terminan hundiéndote cada vez más.

Cuando tienes autoestima baja las personas no se autorregulan y van por ahí diciendo cosas como si nada. Pasa todo lo contrario cuando tienes autoestima alta, asertividad y te sientes con seguridad.

Saben que no vas a permitir que te ofenden y pasan menos tiempo criticándote y más tiempo autorregulándose y hablando de temas de interés sin herirte.

Cuando tomes ese tiempo para ti asegúrate de definir claramente que tipo de amistades no te convienen y no te están ayudando a salir de tu zona de confort y vencer tu inseguridad.

Hazles saber que de ahora en adelante no vas tolerar comentarios despectivos hacia ti y que si quieren seguir conservando tu amistad esa es la nueva regla, solo acepta críticas constructivas.

Si deciden que el nuevo tu no les gusta, no te preocupes, hay miles de personas ahí afuera que si valoraran tu amistad y además podrán aportarle más alegría y entusiasmo a tu vida.

No te compares con nadie

Jamás de los jamases te compares con alguien más. Ten cuidado con el tema de las redes sociales porque lo que allí se muestra en la mayoría de los casos esta muy alejado de la realidad.

En muchas de estas plataformas lo que importa es la fachada. Recuerda que estamos en la cultura del envase que poco valora el contenido, lo que llevas por dentro, tu esencia o en pocas palabras eso que te hace ser tu, único.

Nadie es perfecto, todos tenemos defectos y muchas personas no muestran su verdadero yo. No temas mostrarte como eres, con autenticidad y seguridad de tu persona.

Lo peor que puedes hacer es compararte con alguien que muy probablemente sea más inseguro que tu y por eso aparenta más de la cuenta.

Practica algún deporte de tu interés y come bien

Te recomiendo practicar algún deporte para que te des cuenta que con el tiempo vas mejorando. Esta mejora refuerza tu autoestima y te motiva a seguir mejorando. La sensación de logro es algo que jamás podrán quitarte.

No tiene que ser un deporte (ayudaría bastante por los beneficios que tiene hacer ejercicio). Puedes elegir otro tipo de actividades como el ajedrez, los e-sport o una actividad que te permita observar como vas mejorando con el tiempo.

Ya para terminar este post te invito a dejar tus inquietudes en los comentarios para conocer más tu situación y poder aconsejarte desde nuestra experiencia.

Espero haberte brindado mucho valor y que esto realmente sea de ayuda para ti.

Te pareció útil este post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio