La incertidumbre siempre va a jugar un papel fundamental en la decisión final a la hora de invertir. Buscamos la mayor seguridad, porque claro, es nuestro dinero.
Sin esfuerzo o no, bajo estrictas disciplinas de ahorro o arduo trabajo pero no lo queremos perder.
Pues bien, los depósitos a plazo fijo, al ser un producto bancario, reduce drásticamente la incertidumbre que se pueda llegar a generar al momento de realizar la inversión.
¿Qué son los depósitos a plazo fijo?
También conocido como CDT, los depósitos a término fijo son un producto bancario en el cual das tu dinero a la entidad financiera y ellos te pagan un interés, que por lo general es bajo una tasa efectiva anual, al cabo de un periodo determinado.
Como ves, es una opción más óptima si cuentas con grandes ahorros y esperas no disponer de ese dinero durante un tiempo.
Hay que tener muy en cuenta esto ya que el depósito a término fijo no es una cuenta de ahorros en la que puedes retirar cuando desees. Al tratarse de un término fijo debes respetar con el banco ese tiempo para que se hagan efectivos los intereses.
Así, al mismo tiempo que ahorras generas capital, convirtiéndose así en una inversión segura. Lo recomendable para comenzar a utilizar este tipo de productos es que recurras a tu entidad bancaria de confianza y te empoderes del tema en cuestión.
Te invito a leer: Libertad financiera: ¿Qué es y cómo lograrla?
Características
La principal característica es que el producto te brinda la seguridad de tener tu dinero guardado y generando ganancias gracias a los intereses.
La incertidumbre se ve reducida si lo comparamos con otros productos de similar función como los fondos de inversión o bonos emergentes.
La renovación del pacto que realizas con tu entidad es un aspecto para estar muy pendiente, ya que en ocasiones se realiza automáticamente pero con menor interés.
Es por eso que hay que estar atentos a la fecha de vencimiento para solicitar renovación en caso de que lo veamos viable o solicitar el pago del monto con los intereses.
Los intereses generados con este tipo de productos constituyen carga impositiva y debes tenerlos en cuenta a la hora de realizar tu declaración de renta, sin importar que el pago de los intereses se haya hecho en efectivo, o como algunas entidades ofrecen, en especie.
Te puede interesar leer: Los mejores métodos para ahorrar
Tu opción más segura
La rentabilidad que te ofrecen los depósitos a plazo fijo es menor en comparación con otras opciones, pero su punto fuerte reside en la seguridad de no perder el capital y de cobrar un interés fijo durante un determinado tiempo, que se hace más atractivo en épocas de mayor incertidumbre dentro de la economía nacional o del mercado financiero.
Es sencillo encontrar una entidad financiera que se ajuste a nuestras necesidades y que nos ofrezca un depósito a plazo fijo con las características que aquí he mencionado.
Solo queda recordarte que está opción de inversión para ahorrar es óptima cuando tienes un dinero extra del que no piensas disponer por un tiempo, cuando deseas ahorrar sin correr el riesgo de perder tu dinero y cuando es la opción para invertir con mayor rentabilidad disponible dentro de tu baraja de opciones.