Qué es el ciclo phva

El ciclo PHVA como estrategia corporativa

Estamos viviendo un momento importante en nuestra historia como especie, y ha quedado demostrado que a nivel mundial no estábamos preparados para recibir una situación de pandemia como ahora, quizá porque nadie nos avisó, y que gran parte de las compañías no le dan la atención necesaria, ni en el presupuesto, ni en la estrategia corporativa; a las amenazas e imprevistos.

Ahora, en el epílogo de la pandemia parece ser que hemos aprendido la lección y es por eso que hoy quiero presentarte el ciclo PHVA, que puede llegar a ser tomado como filosofía empresarial,  o como mínimo, verlo aplicable a todos los procesos que manejemos en nuestro emprendimiento

Básicamente esta técnica consiste en 4 pasos, que puedes convertir en tu estrategia corporativa, con un comienzo pero sin un final, ya que cuando completamos el cuarto paso, automáticamente los procesos en desarrollo deben pasar al primero, para que se convierte en un ciclo y de esta manera sea continuo. Los pasos o etapas del ciclo son: Planear (P), Hacer (H), Verificar (V), Actuar (A).

Qué es el ciclo PHVA

Planear

En esta etapa lo que se debe buscar son las actividades en las que tengamos mayores falencias y debilidades, y a partir de allí, establecer los objetivos a cumplir de acuerdo a lo que creamos conveniente en el negocio sin olvidar las necesidades de nuestros clientes y demás implicados en el proceso organizacional. Lo principal aquí es responder al qué, cuánto, porqué, cuándo, quién, dónde y cómo hacerlo.

Este paso es el que nos va a permitir desarrollar los otros 3, si hay flaquezas y vacíos en esta, los demás se verán muy afectados y no serán confiables.

Hacer

Es ejecutar lo planeado, así de simple. Lo recomendable por ahora es hacer pruebas piloto antes de proceder a la implantación definitiva de la actividad como proceso fijo en nuestro emprendimiento.  Mientras esto transcurre podemos observar los problemas que se tienen durante la implementación, y así identificar oportunidades de mejora que llevaran a su posterior puesta en marcha.

Verificar

Aquí se debe realizar el seguimiento y medición de las actividades o procesos en función de los objetivos previamente establecidos y los requisitos del producto o servicio que ofrecemos, informando luego sobre los resultados.

También deben comprobarse que se hayan cumplido los aspectos establecidos en el plan, mediante el mismo seguimiento y medición.

Actuar

Lo que se debe realizar en este paso es ejecutar las acciones para el mejoramiento del desempeño de las actividades y procesos que estamos implementando. Corregir las desviaciones observadas, y estandarizar o fijar los cambios que consideremos deben establecerse definitivamente dentro de nuestro negocio.

Anderson Salamanca - Emprendedor, Blogger y Marketer de Afiliación

Posteriormente, lo que se haya establecido debes comunicarlo con todas las partes inmiscuidas en el proceso para luego definir la manera de monitorearlo y actualizar la estrategia corporativa.

Cabe destacar que todo este ciclo del PHVA es el que se aplica en la realización y auditoría de las normas ISO. Como por ejemplo en la 9001 que trata sobre la mejora continua de los sistemas de gestión de calidad y la 14001 que habla sobre los sistemas de gestión medioambiental.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *