Hábitos saludables de alimentación

Hábitos saludables de alimentación

La manera en la que alimentamos nuestro organismo es la base fundamental para el funcionamiento físico y mental de nuestras actividades. Cuando tomamos hábitos de comida que no son saludables, esto trae repercusiones reflejadas en enfermedades como la Diabetes, hipertensión, obesidad, entre otras.

Sin embargo, una de las tendencias en el consumismo global es la implementación de hábitos alimenticios saludables y que estén en pro del cuidado de nuestro cuerpo. Un hábito saludable es aquella acción o actividad que al realizarla nos afecta de manera positiva y que comienza a hacer parte de nuestra rutina diaria.

A continuación te enseñaré 8 hábitos saludables de alimentación, los cuales deberías implementar progresivamente en tu rutina diaria si es que en este momento no aplicas alguno de ellos.

Te recomiendo leer18 Libros para Aprender a Comer Sano (PDF) ¡Gratis!

Hábitos saludables de alimentación

Bebe agua

El agua es fundamental en el ser humano, la mayor parte de nuestro cuerpo está constituida por este preciado liquido. Tanto es así, que podemos pasar muchos días sin comer pero eso si, sin beber agua no duraríamos mas de dos o tres dependiendo la persona.

Esto se debe a que el ser humano debe estar hidratado las 24 horas del día con el fin de que sus sistemas funcionen correctamente. El agua ayuda a limpiar el organismo, permite una mejor circulación de sangre en las venas, que es el mecanismo para llevar oxigeno a todo el cuerpo, entre otros beneficios.

La cantidad exacta para el consumo de agua depende en la persona y las características físicas que este tenga, de igual forma está ligado al esfuerzo físico que se realiza a diario, pero podría decirse que entre 6 a 8 vasos durante el día sería una cifra pertinente. No es necesario que los consumas de inmediato, busca la estrategia de adaptar el agua como acompañamiento de tus comidas y de las actividades que realizas.

Te recomiendo leer: 38 Libros de Nutrición (PDF) ¡Gratis!

Disminuye la carne

No es necesario que te convierta en vegetariano, pero si es importante que cuides las cantidades que consumes de carne, puesto que, este producto tiene una alta intensidad calórica y de proteínas que conlleva a enfermedades cardiacas, aumentando la probabilidad de morir a causa de estas.

Si eres consumidor de carne, procura no hacerlo todos los días y alternarlo con el pescado que es un producto que aporta buena cantidad de vitaminas, proteínas y minerales, y que biológicamente por los procesos que se le aplican resulta ser mas sano.

Platos proporcionados

uno de los hábitos saludables es tener en cuenta las cantidades de comida que estas consumiendo. Debes equilibrar tus platos o esto generará que consumas en exceso y eleves tu peso corporal, llevándote a situaciones de sobre peso u obesidad.

Las cantidades del plato las puedes distribuir de la siguiente manera: el 25% enfocarlo hacia las proteínas, lo que tiene que ver con pescados y carne.

Otro 25% para carbohidratos, como por ejemplo las papas, la pasta y los cereales.

Y finalmente, el 50% restante en hortalizas y verduras, como zanahoria, brócoli, lechuga y demás. Esto permitirá que tengas un equilibrio anexándole la bebida y una ración pequeña de fruta

Frutas y verduras

Las frutas y verduras se constituyen de nutrientes, vitaminas, minerales y anti oxidantes que son indispensables para el organismo, y que ayudan al correcto funcionamiento de este.

Si en dado caso este tipo de productos no te apetecen o no te gustan, debe ser porque no has encontrado una forma de cocinarlos y de prepararlos que te provoquen y sean agradables en tu paladar. Investiga recetas y encontrarás múltiples opciones para que poco a poco las vayas integrando a tu menú del día.

Lácteos de consumo diario

Son buenos e importantes pero no se deben consumir en exceso. Los lácteos son una fuente de calcio que fortalece tus huesos, lo que te evitará complicaciones de salud relacionadas con esto. Sin embargo, el consumo excesivo puede traer repercusiones, así que, lo recomendable es ingerirlo una o máximo dos veces al día, ya sea yogurt, leche, queso y demás, pero en raciones considerables.

Controla las grasas

La grasa te brinda la energía a tu cuerpo para realizar las actividades del día a día, sin embargo estas deben tener un limite porque si sobrepasamos el consumo se incrementa la masa corporal y estaremos llegando a una barrera de obesidad.

Además, la grasa incrementa el colesterol y la presión arterial, ocasionándote enfermedades de alta peligrosidad. De igual forma, no se trata solo de las grasas que tiene cada uno de los productos si no de la forma en los que estos se preparan, el aceite de oliva es una buena alternativa para esto y es menos dañino que otro tipo de aceites y grasas.

Tranquilidad en el momento de comer

La forma en la que comemos también influye en una buena o mala alimentación. Debemos utilizar el tiempo necesario para comer de manera controlada y tranquila, de tal forma que se mastique y el cuerpo logre digerir lo que se está consumiendo.

Ya que en ocasiones, por tiempo o paciencia se comienza a consumir de manera rápida los alimentos, provocando que no se mastiquen y que el cuerpo no logre hacer la correcta disposición de estos. ¡Disfruta la comida!

Horarios

Este es una habito esencial en la comida, las horas de desayuno, almuerzo, cena y break deben estar ya implícitas en nuestra rutina y debemos ser cuidadosos en esta, ya que si hay cambios de horarios constantemente podemos ocasionar que nuestro cuerpo no tenga el correcto metabolismo y se generen lapsos de hambre descontrolados en donde el organismo se descontrole.

Te pareció útil este post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio