G. K. Chesterton nació en Londres el 29 de mayo de 1874. Su padre tenía muchos talentos en la escritura creativa, pero no instó al niño a destacar en los estudios o el atletismo.
Gilbert fue alumno de la Escuela de San Pablo. Los profesores le llamaban delincuente, pero se le consideraba escritor y polemista. En St Paul’s asistió a la Slade School of Art, donde se desarrolló como dibujante y caricaturista. Continuó estudiando literatura inglesa en el City College.
Chesterton pasó del arte al periodismo. Estaba muy preocupado por el trato injusto que los británicos daban a sus trabajadores. Pasó de los periódicos al debate público. Utilizó la lógica, la risa, las paradojas y su propia personalidad ganadora para demostrar que el imperialismo estaba destruyendo el patriotismo británico.
En 1900 publicó su primera obra literaria, dos volúmenes de poesía.
En 1900 conoció a Hilaire Belloc y en 1901 se casó con Frances Blogg. Estos fueron dos acontecimientos que influyeron profundamente en su vida.
Entre 1904 y 1936 Chesterton publicó cerca de diez novelas, de las cuales El Napoleón de Notting Hill (1904) y El hombre que fue jueves (1908) son sus obras más importantes. En 1911 Chesterton creó una novela policíaca, Father Brown, que se publicó en 1912, y en 1913 publicó su primera novela, The Man Who Was Thursday.
En su carrera de escritor publicó 90 libros y numerosos artículos. Escribió numerosos ensayos ligeros, semblanzas históricas, obras metafísicas y polémicas, así como poemas muy conocidos como «La balada del caballo blanco», «Lepanto» y la canción para beber «La posada voladora».
Entre sus obras más importantes como crítico destacan Estudios sobre Robert Browning (1903) y Charles Dickens (1906). Chesterton tenía un talento extraordinario y también ilustró algunas de las obras más ligeras de Belloc.
Chesterton se veía a sí mismo principalmente como periodista. Colaboró y editó I Witness y New Witness. Dirigió el semanario G-K, que defendía el distributivismo, una filosofía social, defendida por Belloc.
El principal interés de Chesterton por la injusticia política y social se refleja en las que quizá sean sus obras más importantes, El hereje (1905) y El ortodoxo (1909).
A lo largo de su vida, Chesterton fue una de las figuras más enigmáticas y populares de la literatura inglesa. Además de sus dotes intelectuales, poseía una alegría, un ingenio y una cálida humanidad que hacía que incluso sus adversarios simpatizaran con él.
Poco después de su matrimonio compró una casa en Beaconsfield y allí murió el 14 de junio de 1936.
Gilbert Keith Chesterton, escritor, periodista y artista inglés, dedicó su extraordinario intelecto y creatividad a la reforma del Estado y la sociedad británicos; se convirtió al catolicismo romano en 1922 y se convirtió en su representante; fue elegido miembro del Parlamento británico en 1923 y del Consejo Británico para el Catolicismo en 1926.
Próximamente:
- Audiolibros gratis de G. K. Chesterton
- Frases Célebres de G. K. Chesterton
- Biografía de G. K. Chesterton
Libros de G. K. Chesterton
1. Lo que está mal en el mundo
2. El hombre que fue jueves
3. El hombre que sabía demasiado
4. El hombre eterno
5. El candor del Padre Brown
6. El jardín secreto
7. La esfera y la cruz
8. El club de los negocios raros
9. Breve historia de Inglaterra
10. El regreso de Don Quijote
11. Ortodoxia
Espero que te haya gustado nuestra colección de libros de G. K. Chesterton en formato pdf. Si hay algún libro de dominio público que no incluimos en esta recopilación háznoslo saber en la cajita de comentarios para incluirlo aquí.
Comparte en tus redes sociales para que más personas puedan leerlos.
Encuentra aquí la lista completa de libros de autores clásicos en pdf.