Immanuel Kant nació el 22 de abril de 1724 en Königsberg, en territorio prusiano, es decir, en la actual Kaliningrado, Rusia.
Era el cuarto de nueve hermanos, Johann Georg Kant y Anna Regina Kant, que eran fabricantes de arneses. En años posteriores, Immanuel cambió su nombre por el de Kant para ajustarse a la ortografía alemana.
Ambos padres eran miembros devotos de una secta luterana del siglo XVIII. Un pastor local, reconociendo el potencial del joven Kant, se ocupó de su educación. Durante sus estudios, Kant adquirió un amplio conocimiento de los clásicos latinos.
En 1740, Kant ingresó en la Universidad de Königsberg como estudiante de teología, pero pronto se sintió fascinado por las matemáticas y la física. En 1746 murió su padre y se vio obligado a dejar la universidad para mantener a su familia.
Durante diez años trabajó como tutor de un hombre rico. Durante este tiempo, publicó varias obras sobre temas científicos que transitaban por un camino intermedio entre el racionalismo y el empirismo.
En 1755, Immanuel Kant regresó a la Universidad de Königsberg para continuar su formación. Ese mismo año se doctoró en filosofía. Durante los 15 años siguientes trabajó como profesor y tutor y escribió importantes obras de filosofía. En 1770 fue nombrado profesor titular de la Universidad de Königsberg, donde enseñó metafísica y lógica.
En 1781, Immanuel Kant publicó su Crítica de la razón pura. Se trata de una de las obras más importantes y completas del pensamiento occidental. Intentó explicar cómo la razón y la experiencia interactúan con el pensamiento y el entendimiento. Esta innovadora propuesta explica cómo la mente individual organiza la experiencia y entiende el funcionamiento del mundo.
Kant se centró en la ética, el estudio filosófico del comportamiento moral. Propuso una ley moral que denominó «imperativo categórico», que afirma que la moral se deriva de la racionalidad y que todos los juicios morales tienen una base racional.
Lo que está bien está bien, y lo que está mal está mal. El hombre debe obedecer este imperativo incondicionalmente si pretende ser moral.
Aunque la Crítica de la Razón Pura no atrajo mucha atención en su momento, Kant continuó perfeccionando su teoría en una serie de ensayos, como la Crítica de la Razón Práctica y la Crítica del Juicio.
Kant siguió escribiendo sobre filosofía hasta poco antes de su muerte. Sus últimos años estuvieron marcados por la amnesia; murió en 1804 a la edad de 80 años.
Próximamente:
- Audiolibros gratis de Immanuel Kant
- Frases Célebres de Immanuel Kant
- Biografía de Immanuel Kant
Libros de Immanuel Kant
1. Crítica de la razón pura
2. Respuesta a la pregunta: ¿Qué es Ilustración?
3. Fundamentación de la metafísica de las costumbres
4. Crítica del juicio
5. Sobre la paz perpetua
6. Prolegómenos a toda metafísica futura que pueda presentarse
como ciencia
7. Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime
8. Pedagogía
9. Ideas para una historia universal en clave cosmopólita
10. El conflicto de las facultades
11. Teoria y praxis
12. Meditaciones sobre la verdadera estimación de las fuerzas
vivas
13. De la Forma y de Los Principios Del Mundo Sensible y Del Mundo Inteligible
14. Lógica
15. Sobre la nitidez de los principios de la teología natural y de la moral
Espero que te haya gustado nuestra colección de libros de Immanuel Kant en formato pdf. Si hay algún libro de dominio público que no incluimos en esta recopilación háznoslo saber en la cajita de comentarios para incluirlo aquí.
Comparte en tus redes sociales para que más personas puedan leerlos.
Encuentra aquí la lista completa de libros de autores clásicos en pdf.
Excelente contribución a la cultura individual. Muchas gracias.