Libros de Lope de Vega

15 Libros de Lope de Vega (PDF) ¡Gratis!

En este artículo podrás descargar los libros de Lope de Vega gratis en pdf.

Lope de Vega, cuyo verdadero nombre era Lope Félix de Vega Carpio, nació el 25 de noviembre de 1562 en Madrid, España. Lope de Vega fue el segundo y tercer hijo de Francisca Fernández Flores y Félix de Vega, bordador.

Entre 1572 y 1573 recibió clases de latín y español del poeta Vicente Espinel. Al año siguiente ingresó en el Colegio de los Jesuitas, donde estudió los fundamentos de las humanidades. Atraído por su talento y gracia, el obispo de Ávila le llevó a Alcalá de Henares (Universidad Complutense) en 1577 para estudiar el sacerdocio, pero Vega pronto abandonó Alcalá en busca de una mujer casada.

A la muerte de su padre, en 1578, el taller de bordado pasó a manos del marido de Isabel del Carpio, hermana del poeta. Vega tomó entonces el aristocrático nombre de Carpio y le dio un aire aristocrático. También adquirió una formación humanística a través de la lectura extensiva pero casual de antologías eruditas: en 1583 participó en la expedición española a las Azores.

Para entonces, Vega se había establecido como dramaturgo en Madrid y se ganaba la vida con comedias. También trabajó indefinidamente como asistente y secretario de varios nobles, variando su papel de sirviente y protector según las circunstancias.

A la bella alcalaína le siguió Elena Osorio, una actriz de excepcional belleza y madurez. Celoso de la relación de Elena con el sobrino del Cardenal, el poderoso Pereno de Granvelle, la relación amorosa de Vega con Elena fue intensa, violenta y condenada al fracaso.

Cuando Elena abandonó al poeta, éste escribió viles calumnias contra Elena y su familia que le llevaron a la cárcel; las calumnias continuaron durante su juicio en 1588, y fue desterrado de Castilla durante ocho años.

En medio de este increíble escándalo judicial, Vega secuestró a Isabel de Urbina, la cuñada de 16 años del Conde Mariscal Felipe II. Fueron obligados a casarse, y su nuevo marido pronto se embarcó hacia Inglaterra con la Armada (flota) española.

Tras su regreso, vivió exiliado en Valencia y se dedicó a escribir obras serias. Aquí también se dedicó a escribir romances y baladas, que se pusieron de moda.

En 1590 fue nombrado secretario del Duque de Alba y trasladado a Toledo y luego al Ducado de Alba de Tormes, pero regresó al Ducado en 1595 cuando su esposa murió al dar a luz a su hijo. Subastó todo lo que tenía y se fue a Madrid. En Madrid fue juzgado de nuevo (1596) por fornicación pública con su viuda Antonia Torrillo de Armenta.

Dejó al duque en 1595 y se instaló en la casa del marqués de Sarria en 1598, donde vivieron juntos hasta 1600; hacia 1595 Vega conoció a la analfabeta y bella actriz Micaela de Luján, con la que el tierno amor del poeta le unió durante casi 20 años.

Su segunda esposa fue Juana de Guardo, hija de un rico carnicero, con la que tuvo dos hijos, Carlos Félix y Feliciana.

En 1610 Vega trasladó su residencia de Toledo a Madrid. En Madrid sufrió en circunstancias difíciles. Juana estaba enferma, tuvo un aborto y llevaba una vida poco saludable. Su hijo predilecto, Carlos Félix, también estaba enfermo y murió en 1612. Juana murió después del nacimiento de Feliciana, y Micaela de Luján probablemente murió por esta época. La muerte de Vega no fue un accidente, ya que acogió en su casa a dos niños, Marcella y Lope Félix o Lopito.

Estos acontecimientos sumieron al poeta en una profunda crisis religiosa: en 1609 ingresó en la primera de varias órdenes religiosas. A partir de entonces, escribió casi exclusivamente obras religiosas, mientras continuaba con sus actividades teatrales, económicamente indispensables.

Sus últimos años estuvieron llenos de sufrimiento: su última amante, Marta de Nevarez, con la que vivió desde 1619 hasta su muerte en 1632, perdió la vista y el espíritu en la década de 1620; su hijo Lope Félix del Carpio y Luján murió en el mar en 1634; su hija menor, Antonia Clara, fue secuestrada y abandonada, un duro golpe; su muerte en Madrid en agosto de 1635 fue recibida con luto nacional.

Próximamente:

  • Audiolibros gratis de Lope de Vega
  • Frases Célebres de Lope de Vega
  • Biografía de Lope de Vega

Libros de Lope de Vega Gratis en Pdf

A continuación podrás descargar 15 libros de Lope de Vega gratis.

1. El perro del hortelano

 

2. El Caballero de Olmedo

 

3. Poesías Líricas

 

4. La Dama Boba

 

5. Fuente Ovejuna

 

6. La Moza de Cántaro

 

7. El loco por fuerza

 

8. Las Cortes de la Muerte

 

9. La fianza satisfecha

 

10. la bella aurora

 

11. La Devoción del Rosario

 

12. La Estrella de Sevilla

 

13. Las ferias de Madrid

 

14. La Santa Liga

 

15. La bella malmaridada

Espero que te haya gustado nuestra colección de libros de Lope de Vega gratis en formato pdf. Si hay algún libro de dominio público que no incluimos en esta recopilación háznoslo saber en la cajita de comentarios para incluirlo aquí.

Comparte en tus redes sociales para que más personas puedan leer los libros de Lope de Vega gratis.

Encuentra aquí la lista completa de libros de autores clásicos en pdf.

Libros de Lope de Vega gratis en pdf

5/5 - (1 voto)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio