lider democrático

Lider democratico

El liderazgo es parte fundamental de cualquier organización sin importar su sector o mercado. Sumado a esto, el líder democrático ha tomado un papel destacado convirtiéndose en un liderazgo que piensa y se preocupa por los colaboradores.

Entre sus principales características, el líder democrático deja de lado el autoritarismo y escucha a sus colaboradores. Lo que produce en ellos un sentido de pertenencia por la empresa ya que al poder opinar y ser partícipes se sienten importantes.

Ventajas del líder democrático

Una de las principales ventajas del líder democrático es que al recibir las opiniones de los demás, esto hará que se vean las situaciones desde diferentes puntos de vista. Así mismo, este tipo de liderazgo genera inclusión con los colaboradores y los integra de mejor manera para lograr los objetivos.

Otro de los beneficios o ventajas es que los colaboradores tienen autonomía sobre sus responsabilidades. Lo que no amerita que el líder se encuentre encima de ellos, afanándolos por resultados y demás. Si no por el contrario, estos se sienten con la confianza suficiente para realizar las actividades y cumplir con ellas.

Así mismo, el clima laboral se ve afectado de manera positiva. Ya que un líder democrático busca integrar a cada una de las personas de su equipo. Creando un trabajo coordinado y de ayuda entre los mismos. Además, que, como se mencionó anteriormente sentir la autonomía propia sobre su cargo y puesto de trabajo, produce que la satisfacción del colaborador aumente.

La buena comunicación es otro de los factores importantes a tener en cuenta. Ya que el líder democrático se destaca por tener unos buenos canales de comunicación con los colaboradores. A través de los cuales se emitan las directrices de manera rápida, ágil y entendible para todos. Asumiendo el rol que cada uno tiene dentro de la organización y a mejor forma de llegar a ellos.

Desventajas del líder democrático

Una de las dificultades que se encuentra por el camino el líder democrático, es la necesidad de un personal calificado en cada puesto de trabajo. Esto hace relación a que, al brindarle la confianza y autonomía al colaborador, este debe ser capaz de asumir su rol y tomar las decisiones correctas. Para el caso del personal que es aprendiz o que es nuevo en la empresa, puede producir retrasos incorporarlo a este tipo de procesos.

El equipo de trabajo debe ser muy responsable y coherente con sus labores, ya que el exceso de libertad puede ocasionar que estos se relajen y no sientan presión de su líder. Para lo que se debe buscar técnicas de supervisión y control en donde se le dé el espacio respectivo al colaborador pero que también se pueda supervisar.

El líder democrático se ve enfrentado a un gran reto. El cual consiste en mantener su liderazgo sin dejarse llevar por la opinión o aporte de los demás. Esto se debe a que todos desean participar y en algunos momentos se pueda perder la autoridad. Implicando que las decisiones tomadas no sean las correctas y que se dificulte la consecución de los objetivos.

Anderson Salamanca - Emprendedor, Blogger y Marketer de Afiliación

Características de un líder democrático

La primera característica del líder democrático es el poder de la escucha. Puesto que, este debe estar dispuesto a recibir las percepciones, opiniones y aportes de las personas que integran su equipo. Así mismo, no se trata de solo escucharlos si no de tomarlos en cuenta y de esta forma tomar decisiones acertadas para el presente y futuro.

La segunda característica es la coordinación del equipo y la delegación de funciones. Esto consiste en que el líder se encargue de analizar a cada uno de sus colaboradores, y determine de qué manera distribuir las responsabilidades. Confiando en que estos van a poder con ellas y que de manera libre pero apoyada por su líder logren la consecución de los objetivos.

La tercera característica es la óptima comunicación. El líder democrático se debe apoyar en los diferentes canales de comunicación físicos y virtuales para de esta forma darse a entender y recibir los aportes de su equipo.

Cabe destacar, que en la actualidad son bastantes las herramientas que pueden aprovechar los empresarios para tener una comunicación estable con los colaboradores.

Finalmente, un líder democrático tiene conexión con sus colaboradores. Esto ocurre porque este tipo de liderazgo se enfoca de cierta forma en las personas y en el bienestar de las mismas. Al tomarlos en cuenta para las decisiones individuales y grupales de la empresa, también se fomenta el desarrollo personal de cada uno.

Lo que implica una mejor sintonía entre todo el equipo y la coordinación suficiente para el desarrollo de actividades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *