objetivos estrategicos

Objetivos estratégicos: El mundo de la estrategia a tu favor

Proyectar nuestro negocio en un futuro es algo que podemos imaginar a partir de la realidad en la que nos encontramos y las oportunidades que se nos presenten.

En este camino, trazarse metas en base a nuestra proyección es tarea sencilla, pero que toma mayor forma si las planteamos como objetivos estratégicos que le permitan dar un salto de calidad a nuestra empresa.

¿Qué son los objetivos estratégicos?

Los objetivos estratégicos son aquellas metas que se diseñan en la planeación estratégica

que se desarrollan a largo plazo cumpliendo con las características de un objetivo común: medible, relevante, alcanzable, específico y oportuno.

Pueden ser fácilmente confundibles con la visión de la compañía, que se refiere a la posición en la que espera estar la empresa en un periodo de tiempo futuro, de manera general e inmersa en su industria o mercado.

En tanto que los objetivos estratégicos, al ser específicos, nos trazan mejoras de la compañía en sus procesos internos (Producción, Ventas, Calidad, Contabilidad, etc.)

Características de los objetivos en la planeación estratégica.

Si bien, resaltamos que poseen las cualidades de un objetivo común también incluyen  aspectos tales como:

  • Ser planteados en términos de resultados y no de acciones. Las acciones se plantean en los planes de acción o el plan trazado para cumplir el objetivo.
  • Ser mesurables y cuantificables.
  • Definir el tiempo u horizonte para el respectivo logro.
  • Debe ser exigente sin olvidar la realidad que vive el negocio.
  • Deben ser comunicados al personal. No solo al directamente involucrado sino a toda la compañía para que enfoquen sus esfuerzos en pro de su consecución.

Tipos de objetivos estratégicos

Este tipo de metas deben plantearse en los niveles más altos de la compañía o en el nivel gerencial del negocio pero también a niveles:

  • Corporativos: que se dedican a tratar aspectos relacionados con el crecimiento de la organización.
  • Para las unidades de negocio: en donde se tratan temas de rentabilidad para los inversionistas y de participación en el mercado dentro de la industria en la que nos desenvolvemos.
  • Funcionales: en los que la preocupación debe ser el complejo mundo del servicio al cliente y todos los individuos que allí se ven envueltos como los mismos clientes y nuestros colaboradores.
  • Operativos: los cuales van enfocados a darle la calidad precisa que requiere el producto o servicio que ofrecemos, junto con cada proceso interno.

Hay que decir que los objetivos estratégicos son el elemento más importante de la fase analítica de la planeación estratégica.

Anderson Salamanca - Emprendedor, Blogger y Marketer de Afiliación

Esto nos conduce a  una técnica que les ayuda a sus ejecutivos el planteamiento y respectivo cumplimiento de sus objetivos.

Por ende, este tipo de objetivos no puede ir desligado de los otros elementos de la planeación estratégica.

Elementos como plataforma estratégica, cultura corporativa, diagnóstico y direccionamiento estratégico, junto con estructura, estudio y desempeño organizacional.

Teniendo esta poderosa herramienta en cuenta para la inclusión dentro de nuestros procesos, tendríamos mayor claridad de los aspectos en lo que se debe trabajar para llegar en algún momento a alcanzar el estatus que le queremos dar a nuestra compañía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *