En la encrucijada entre la tecnología y la sociedad, la televisión persiste como uno de los medios más influyentes, incluso en una era dominada por el cambio digital. En México, este medio mantiene una presencia dominante, ocupando en promedio cuatro horas de nuestro día, según el INEGI. Sin embargo, ¿qué función realmente desempeña la televisión en nuestras vidas? ¿Cómo moldea nuestra percepción del mundo, nuestras actitudes y comportamientos?
El presente curso en línea tiene como propósito sumergir a los participantes en el papel que la televisión juega en la sociedad mexicana y cómo influye en la vida diaria, el pensamiento, el lenguaje y el comportamiento de las personas.
El propósito fundamental del curso es proporcionar a los estudiantes las herramientas esenciales para analizar y evaluar su propia manera de consumir y entender la televisión. Al culminar el curso, los estudiantes estarán capacitados para reflexionar sobre sus hábitos de visualización y desarrollar una apreciación personal del consumo de este medio.
¿Qué conocimiento adquirirás en este curso?
En esta propuesta educativa, los estudiantes tendrán la oportunidad de profundizar en la televisión como un medio de comunicación central y cómo esta influye en diferentes aspectos de nuestras vidas y de nuestra sociedad.
El primer segmento del curso está diseñado para ayudar a los estudiantes a comprender el papel que desempeña la televisión en nuestra rutina diaria y cómo impacta nuestra forma de pensar, hablar y actuar. Se abordará cómo se consume la televisión en los hogares mexicanos y cómo esto cobra significado en un contexto más amplio.
En la siguiente sección, los estudiantes se sumergirán en la teoría de «Educación para la Recepción». Esta teoría se enfoca en el desarrollo de habilidades críticas para analizar y evaluar cómo recibimos la información de los medios de comunicación, específicamente de la televisión. A través de esta perspectiva, los estudiantes aprenderán a examinar y valorar su propia relación con la televisión y los medios de comunicación en general.
Finalmente, el curso brindará un análisis detallado de las instituciones televisivas y los patrones de comportamiento de los televidentes. Los estudiantes obtendrán conocimiento sobre las dinámicas detrás de escena, cómo se elaboran los programas de televisión y cómo estos pueden influir en los hábitos y percepciones de los espectadores.
Las partes más relevantes del curso incluyen:
Captar el papel de la televisión en la vida cotidiana y su capacidad para influir en nuestras actitudes y acciones.
Desarrollar habilidades críticas de análisis de medios a través de la teoría de «Educación para la Recepción».
Evaluar y reflexionar sobre los propios hábitos de consumo televisivo.
Comprender el funcionamiento de las instituciones televisivas.
Aprender sobre los patrones de comportamiento de los televidentes y cómo pueden ser influenciados.
Reflexionar sobre la función de la televisión en la sociedad en su conjunto.
Formar una valoración individual sobre la recepción y el consumo de este medio de comunicación.
Una vez finalizado el curso, los estudiantes no solo obtendrán una comprensión más profunda del papel que la televisión juega en nuestras vidas y en la sociedad, sino que también adquirirán las herramientas necesarias para analizar críticamente su propio consumo televisivo.
¿A quién va dirigido el curso?
Este curso ha sido diseñado para una audiencia diversa y amplia, que abarca desde estudiantes universitarios y profesionales de la comunicación hasta padres y cualquier individuo interesado en entender mejor el impacto que la televisión tiene en nuestras vidas.
Si eres un estudiante de comunicación o ciencias sociales, este curso te brindará un marco teórico valioso y habilidades analíticas aplicables tanto en tus estudios como en tu futura carrera. Los profesionales de los medios de comunicación también hallarán provechoso este curso, ya que ofrece una perspectiva crítica y reflexiva sobre el medio en el que trabajan.
Asimismo, este curso es sumamente relevante para padres y educadores que deseen comprender cómo la televisión puede influir en los niños y jóvenes, y cómo pueden orientarlos hacia un consumo más consciente y crítico de este medio.
Cualquier persona que sienta curiosidad sobre cómo la televisión moldea nuestra percepción del mundo, nuestras actitudes y comportamientos, y que aspire a tener un rol más activo y consciente en su relación con los medios de comunicación, se beneficiará enormemente de esta experiencia educativa.
Acerca de este curso
Al finalizar el curso, comprenderás la propuesta de la educación para la recepción centrada en estimular la crítica del consumo de medios, en este caso, de la pantalla chica, a través del análisis de lo que es la televisión, las instituciones, las características que tiene el televidente y la reflexión de tus hábitos para ver la televisión. De esta manera, contarás con elementos para entender el mundo mediático en el que te encuentras.
Detalles del curso
- Nombre del curso: ¿Y tú cómo la ves? Recepción crítica televisiva.
- Duración: 20 horas aproximadamente.
- Instructores: Mtra. Edith Pérez Carbot.
- Plataforma: Aprendo+
Temario del curso
- Módulo 1: ¿Qué es la televisión?
- Módulo 2: ¿De dónde aprendemos?
- Módulo 3: ¿Cómo es el televidente?
- Módulo 4: ¿Cómo veo mis programas?