responsabilidad social empresarial

Responsabilidad social empresarial: la estrategia a la que siempre debes apuntar

A medida que pasa el tiempo el mercado se hace más dinámico y los consumidores más exigentes en cuanto a las necesidades y satisfacciones que quieren. Si se quiere, más conscientes de las insuficiencias y necesidades que el mundo actual posee y ante las que no podemos ser indiferentes.

Esta actualidad no solo debe ser  responsabilidad de los individuos sino también de las empresas, con prácticas amigables a su entorno, que contribuyan al crecimiento de la sociedad que las rodea, y que ayuden a la evolución del individuo que se inmiscuye en ella, tanto sus colaboradores y aliados como sus consumidores. Y es aquí donde aparece la responsabilidad social empresarial (RSE).

La RSE se refiere a la acción voluntaria por parte de las compañías hacia el desarrollo de las comunidades y la naturaleza que la rodean.

Es un grupo de hábitos, prácticas, tácticas y estrategias y en general toda la gestión que se realiza para buscar un equilibrio entre ambiente, sociedad y economía.

Triangulo del desarrollo sostenible

En últimas lo que se persigue con la RSE es contribuir al desarrollo sostenible en sus 3 pilares (para algunos 4) de la siguiente manera:

  • Ambiente

Los procesos de producción, los servicios de venta y posventa, la consecución de materias primas, entre otros, son procesos que deben ser amigables con el medio ambiente.

Es claro que podemos analizar el impacto que tiene nuestra actividad empresarial en la naturaleza y tratar de mitigarlo mediante acciones que nos hagan partidarios de nuestro entorno.

  • Sociedad

La utilidad de nuestro producto en la vida del consumidor es una de las razones por las que producimos. Si hacemos que dicha utilidad sea para el mejoramiento de su calidad de vida y para la satisfacción de sus necesidades básicas estaremos caminando hacia la RSE.

  • Económico

Por supuesto que toda empresa como organización con ánimo de lucro, buscará su bienestar a partir de la generación de utilidades.

Anderson Salamanca - Emprendedor, Blogger y Marketer de Afiliación

Hay que buscar las estrategias necesarias para contribuir al medio ambiente y ser de utilidad en la vida del consumidor sin descuidar la capitalización de utilidades al final de cada período. El ámbito económico es un aspecto clave para sostener a los otros dos.

Respetando estos 3 elementos estaríamos logrando la integralidad de la RSE. Hay quienes incluyen la institucionalidad como cuarto ámbito haciendo referencia a los gobiernos desligándola de la sociedad y detallándola mejor para efectos de que la compañía no se olvide de sus deberes con las autoridades.

Elementos de la estrategia

La RSE como estrategia a la que debes apuntar debe incluir los siguientes ítems:

  • Gobernanza Organizacional

Todas las decisiones que se tomen en un negocio son responsabilidad de todos sus miembros. De esta manera todos los agentes que tienen relación con la compañía buscarán de una manera u otra implementar y mantener prácticas de RSE.

  • Derechos Humanos

Respetar los derechos humanos de nuestros colaboradores es clave si queremos transitar por este camino. Comprometer al empleado con la empresa a partir de su buen trato y respeto mutuo.

  • Prácticas laborales

No solo se busca respetar los derechos humanos del colaborador sino que además éste se sienta cómodo en su puesto de trabajo aportando valor al negocio a partir de sus funciones y la manera en que las desarrolla.

  • Medio ambiente

Mitigar el impacto que nuestra actividad empresarial tiene en el medio ambiente nos acerca a la RSE.

  • Prácticas justas de operación

Ser responsables moralmente en los procesos que se llevan a cabo en la organización procurando sacar el mayor provecho tanto para la compañía como para su entorno

  • Asunto de Consumidores

Conocer las necesidades del cliente y su deseo de imagen que quiere ver de la compañía nos ofrece una visión global de nuestro negocio para identificar los puntos clave para el camino de la RSE.

  • Participación activa de la comunidad

Las necesidades del cliente a veces son el reflejo de lo que espera la comunidad de nosotros como empresa. Hacerlos partícipes en el desarrollo de nuestra estrategia empresarial nos acerca a un concepto de organización más integral.

Aplicando la RSE como estrategia empresarial mejoramos la imagen y la marca de nuestro negocio. Fidelizamos al cliente, alcanzamos mayores índices de productividad, atraemos y retenemos nuestro talento human. Aumentamos la eficiencia, facilitamos el acceso a posibles financiaciones, entre otros beneficios de los que la compañía puede sacar provecho.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *