Es una realidad de hoy que las empresas tengan la necesidad de automatizar sus procesos desde la producción hasta la administración, pasando por las ventas, el manejo de clientes y proveedores, procesos de contratación y por supuesto el ámbito financiero.
Y es aquí donde salen a relucir los que pueden ser nuestros mejores aliados, en temas de organización de datos contables y proyección de los mismos. Claramente no estoy hablando de los contadores (que también forman parte importante en cualquier negocio) sino del software de contabilidad.
No importa en qué etapa del ciclo empresarial te encuentres o del tamaño de tu negocio, en estos software puedes encontrar el apoyo que necesitas no solo para gestionar de mejor manera todo lo concerniente a la contabilidad de tu compañía, sino el respiro necesario para enfocarte en otras actividades.
Pero, ¿Qué es un software de Contabilidad?
Un programa contable es una herramienta que te permite integrar todos los procesos de contabilidad a partir de la información generada en tu compañía y que ingresas posteriormente a la plataforma digital que se utilice.
Estados de resultados, Libros mayores y auxiliares, Asientos y soportes contables, Flujos de efectivo, Estados de cuenta, Inventario, Informes de ingresos y egresos, etc. Son tareas que puedes encontrar integrados en un programa de este tipo.
De esta manera, logras simplificar, sintetizar, agilizar y automatizar en dicha herramienta informática todo lo concerniente a las actividades contables dentro de tu negocio.
Como te podrás imaginar, existen diversos programas dispuestos a ayudarte en las tareas contables dependiendo de las necesidades de cada empresa y podemos encontrar variedad de programas en este mercado. En este artículo más adelante te mostraré lo que para mí son las mejores opciones.
Ventajas de un software de contabilidad
Si aún no te decides por incorporar un instrumento que te puede satisfacer la necesidad de automatización de un proceso clave dentro de tu negocio como la contabilidad, veamos las ventajas que un programa de este tipo te puede traer.
Reducciones de tiempo y dinero
Está claro que con la implementación de un software contable en el negocio la cantidad de recursos destinados estos procesos se reduce.
Tanto el tiempo que dedicas actualmente a esas tareas sin software contable como el dinero que gastas tanto en papeleo como en recurso humano para llevarlas a cabo.
Si bien es cierto que la inversión que debe hacerse al inicio del proceso de incorporación del software al negocio y su posterior comunicación a toda la organización, es fuerte, tanto para hacerse con la herramienta como para capacitar al personal encargado del manejo del programa en cualquiera de sus fases. Cabe resaltar que podemos encontrar programas en el mercado que son totalmente gratis.
Mejor gestión del área contable y del negocio en general
Imagina contar con información al instante, veraz y confiable cuando hables de tu negocio a clientes, proveedores y futuros socios o inversionistas. ¿Por qué no dejar de imaginarlo y hacerlo real?
El tiempo y los recursos que ahorras puedes tenerlos a tu disposición para realizar otro tipo de tareas que se puedan presentar como urgentes en tu negocio, y a partir de ahí abarcar más terreno de tu empresa y tener mejor manejo de todos tus procesos.
Y es que el área contable no es la única beneficiada ya que a partir de allí se genera información que sirve como base para decidir sobre otras funcionalidades del negocio.
Los estados de resultados, los libros y asientos contables en tiempo real nos permiten decidir sobre la comercialización de nuestros productos, necesidad de inversión de capital, mejorar el manejo de los inventarios en todas sus fases. También permiten la posibilidad de realizar presupuestos que indiquen el paso a seguir con nuestros clientes y proveedores, entre otros.
Agilidad y simplicidad en los procesos contables y financieros.
Una de los principales impactos que tiene la incorporación de un software de contabilidad es la reducción de papeleo que se tienen normalmente en los procesos contables.
Esto a su vez promueve la sencillez y la rapidez con la que se ejecutan dichos procesos que se van a caracterizar ahora por mantener organizados en integrados en un solo sistema.
Al tener mayor organización y encontrar todo en un mismo software, podrás acceder a la información que necesites en cualquier momento y/o lugar en el que tú quieras o lo veas necesario, además de forma ágil.
En esta era digital y de cambio constante en el mercado, contar con procesos automatizados se convierte en una prioridad para cualquier negocio, y es aquí donde encontramos otra ventaja que nos brinda el contar con un software de contabilidad en nuestra empresa.
Los 4 mejores software de contabilidad
Sin más preámbulos enumeraré a continuación los que a mi parecer son los 4 mejores software contables que se encuentran en el mercado y sus respectivos beneficios y principales características
Contasimple
Si eres independiente, autónomo, cuentas con algún emprendimiento o eres dueño de alguna pyme, este software es para ti. Empecemos porque es gratuito.
Pero no por ser gratuito ofrece un mal servicio o funcionalidades limitadas. Todo lo contrario. Contasimple se destaca por la rápida creación de facturas electrónicas con plantillas muy profesionales que te pueden dejar muy bien parado frente a clientes y proveedores.
El programador web te permite llevar la contabilidad de tu negocio en los libros de registros oficiales, que por su interfaz y funcionalidad te puede permitir obtener una visión global del negocio desde allí.
Puedes registrar gastos y ventas y el programa con estos datos puede realizar presupuestos, gráficos y tablas que te pueden ser útiles para la toma de decisiones. Cabe resaltar que también se pueden manejar los impuestos que se generan desde la plataforma.
Quizás su punto débil se encuentra en las integraciones con otras aplicaciones en donde no se muestra la opción de integrar con programas tan antiguos como potentes como lo son Excel y Access.
Aunque no es del todo malo, ya que te permite integrarlo con Google Drive, Dropbox, entre otros. De hecho es el único software de los 4 que te permite integración con otras Apps.
Cuenta con tres planes: el básico, el profesional y el ultimate con precios de O dólares, 8 dólares y 12 dólares mensuales respectivamente. Los planes se diferencian por el número de registros por año, el número de productos clientes y proveedores que se pueden registrar y el peso en la nube.
Puedo destacar el hecho de que al tratarse de un programador web puedes abrirlo desde el navegador de tu computadora o desde el navegador de tu móvil para que dispongas de la información en cualquier momento y/o lugar.
HELISA
Puede que el segmento empresarial en el que te muevas sea el de las pequeñas y medianas empresas, y para éstas el software contable ideal será HELISA.
Es un programa de contabilidad muy completo. En su versión estándar cuentas con todos los procesos contables y financieros que se manejan dentro de un negocio, incluido la contabilidad con Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Conciliación Fiscal.
HELISA además de su programa con las funcionalidades básicas también te ofrece complementos que te ayudarán a gestionar otras tareas empresariales tales como Facturación electrónica y nómina.
Los servicios de HELISA varían dependiendo del plan que escojas y van desde los 200.000 pesos colombianos y se puede extender en función de las características que necesites para tu empresa.
En esta plataforma podemos encontrar servicios adicionales tales como la asistencia anual básica y el soporte gerenciado para ayudarte en cualquier inquietud que se te presente en la labor administrativa. Son muchos más íntegros que el soporte virtual que tienes como beneficio por la compra de cualquier producto HELISA.
SIIGO
Es el software contable más utilizado en Colombia y ha logrado expandirse a otros países como Perú y Ecuador. Se ha caracterizado por brindar el apoyo contable que necesitan las Pymes a través de sus diferentes productos que satisfacen necesidades de automatizar las operaciones contables.
SIIGO se ha convertido en una herramienta fiable de práctico uso y que con el paso de los años ha incorporado funciones contables que ha dinamizado los procesos y que ha permitido que sus usuarios no necesiten tener conocimientos previos avanzados en contabilidad para su uso, como quizá si se requiera en las herramientas mencionadas anteriormente.
Si tu miedo es dar el paso hacia la digitalización, SIIGO, en sus diferentes productos te brinda la confianza, la seguridad y la sencillez para que este paso se tome de manera natural. Es un software muy seguro y que trabaja bajo total confidencialidad.
En cuanto a las funcionalidades que ofrece, se destacan la facturación electrónica, incluida en diferentes planes denominados SIIGO Nube que varían su precio, dependiendo de tu necesidad, desde ser totalmente gratuito hasta pagar 150.000 pesos colombianos.
Su producto principal, SIIGO Contador, ofrece la automatización de todos los procesos contables, entre los que se encuentran los impuestos y los estados financieros e incluye además una membresía al club Siigo para contadores.
Lo mejor de todo es que es totalmente gratis, a no ser que seas contador y lleves la contabilidad de varios negocios. En ese caso es mejor hacerse al plan Siigo contador ilimitado en donde el número de empresas que puedes incluir allí es ilimitado.
ÁGIL CONTADOR
Ágil es quizá el software contable de esta lista que más conocimiento en contabilidad exige para poder explotar su máximo potencial.
Es un programa muy completo que está compuesto por módulos que llevan los diferentes procesos contables.
Estamos hablando de Clientes, Proveedores, Propiedad horizontal, Tesorería, Nómina, Contabilidad, NIIF, Activos fijos, Producción y Logística.
Todos los módulos están incluidos en todos los productos que ofrece ágil, adecuándolos a cualquier tipo de negocio.
La empresa tiene las opciones de contacto en su página web y solo basta con que levantes el teléfono y averigües por el producto que mejor se adapte a tus necesidades.
Espero que toda esta información sobre los software de contabilidad y los que a mi parecer son la mejor opción para las Pyme en Colombia te hayan servidos. Haznos saber cuál es tu software preferido.