La motivación es ese impulso ya sea externo o interno que nos lleva a hacer o no hacer algo o esa alegría que sentimos cuando creemos que podemos hacer algo con nuestro propio esfuerzo.
Gracias a la motivación es que nos levantamos cada día de la cama, hacemos de comer, estudiamos hasta tarde para aprobar ese examen que parece imposible de aprobar, ir al gimnasio para esculpir el cuerpo o adelgazar para estar fit. Son tareas fáciles de realizar según nuestro nivel y clase de motivación que experimentemos en ese momento.
Una cosa importante que hay que saber es que así como las tareas u obligaciones son amplias y variadas la motivación también lo es. Hay en concreto 8 tipos de motivación; son todas formas diferentes en las que se manifiesta la motivación en la vida.
El tipo de motivación que surge en nosotros varía según la tarea que tengamos que desarrollar o los objetivos que queramos cumplir.
Te invito a leer: 70 frases de motivación perfectas para cualquier ocasión.
Los 8 tipos de motivación y sus ejemplos
Una observación importante para entender es que el grado de motivación personal que alguien experimenta por algo en concreto puede variar en intensidad según la persona y el lugar donde esto ocurra.
Quiero decir con esto que la motivación es muy subjetiva y lo que a ti te motiva puede que para mi no funcione y así sucesivamente con el resto del mundo.
Es muy práctico saber esto porque a veces surgen discusiones alrededor de esto y pasamos por alto que cada persona tiene valores y creencias respecto a las cosas de la vida.
A continuación te explico las clases y como se manifiesta cada una en nuestra vida. Ahora es tarea tuya reconocer que tipos de motivación has experimentado en tu vida.
Motivación extrínseca
La motivación extrínseca es un tipo de motivación transitoria y externa que depende de factores motivadores externos como el dinero, el reconocimiento que una vez recibidos la motivación desaparece.
En este caso lo que motiva a una persona a hacer algo son las recompensas externas, es decir, lo que puede obtener si realiza determinada actividad.
Es importante aclarar que la motivación externa no se fundamenta en la satisfacción de hacer algo por placer, como sucede con la motivación interna.
Además cuando la motivación es causada por un posible premio la persona puede llegar a realizar actividades que no son de su agrado pero igual las hace porque hay una recompensa de por medio.
Por ejemplo: Una persona cuya motivación es aparentar y ganar dinero por encima de todo, es capaz de trabajar muy duro para ganar más dinero o de estudiar hasta altas horas de la noche para gozar reconocimiento social ante sus profesores y compañeros o ante la sociedad.
Motivación intrínseca
La motivación interna, como también se le conoce, se centra en el propio individuo y se refiere a hacer algo por el simple placer de hacerlo, porque resulta interesante o porque es feliz y siente bien siendo como es o realizando dicha actividad sin importar que pueda haber premios o recompensas externas.
De esta forma lo que hace una persona con este tipo de motivación lo hace porque se siente bien haciéndolo y no por motivos externos o ajenos a su propia persona.
La principal ventaja de la motivación intrínseca frente al extrínseca es que es duradera e implica un mejor aprendizaje y creatividad por parte del individuo ya que se siente comprometido de manera personal porque es algo que le apasiona y le gusta.
Por ejemplo: Antonio aprendió a cocinar porque es una actividad que lo hace sentir pleno y es algo que lo hace feliz. Independientemente del reconocimiento social o de los premios que pueda recibir por ser un buen cocinero.
Otro ejemplo sería el de Luisa que practica gimnasia por el simple placer de hacerlo.
Un plus adicional es que las personas que se rigen por este tipo de motivación son más productivas, se comprometen con la causa y son más creativas.
Motivación positiva
La motivación positiva se refiere a la realización de actividades con el fin de obtener una recompensa positiva. La motivación positiva puede ser de tipo extrínseca o intrínseca.
Por ejemplo:
Juan se aprende las tablas porque sus papás le van a regalar a una bicicleta cuando se las aprenda. (Ejemplo de motivación positiva externa)
Camilo juega fútbol con sus amigos porque le gusta. Por el simple placer de hacerlo y porque lo hace feliz. (Ejemplo de motivación positiva interna)
Motivación negativa
La motivación negativa se refiere a la realización de actividades con el fin de evitar resultados desagradables. La motivación negativa puede ser de tipo externa o interna.
Por ejemplo:
Andrés no puede salir a jugar con sus amiguitos hasta que haga la tarea y ordene su habitación. (Ejemplo de motivación negativa extrínseca)
Julio se convirtió en millonario porque no le gusta sentir que es un fracasado. (Ejemplo de motivación negativa interna)
Otros tipos de motivación
Motivación básica
La motivación básica determina el nivel de compromiso de un deportista con su actividad. Hace referencia al interés de un deportista por sus resultados, por su desempeño en general y la necesidad de mantener y mejorar esa conducta.
Motivación cotidiana
La motivación cotidiana hace referencia al interés del deportista por su actividad física diaria. Está asociada a su rendimiento diario, es decir, el gusto que siente el atleta por ejercitarse todos los días.
Motivación centrada en el ego
Implica que la motivación de los deportistas depende fundamentalmente de retos y resultados obtenidos en competencia con otros deportistas.
Este tipo de motivación es perfectamente observable en deportes de alta competición como en el atletismo, el ciclismo, el fútbol, entre otros.
Motivación centrada en la tarea
En este caso la motivación depende de restos y resultados personales e impresiones subjetivas progreso y mejora. Es más evidente sobre todo en aprendices de un deporte cuya motivación depende mucho de progreso.
Dichas orientaciones no se oponen y pueden estar presentes simultáneamente en un deportista.
Excepcional estás explicaciones no te dejan ni el más mínimo lugar a duda, una delicia entrar y llenarte de más conocimientos que solo te dejan un enriquecedor vocabulario.