Cómo tomar decisiones correctamente

Toma de decisiones ¿Cómo tomarlas correctamente?

Escoger el tipo de piso de tu casa, las salsas que le aplicaras a tu taco o hamburguesa, el color y marca de tu próximo vehículo, el nombre de tu primer hijo, la comida que le darás a tu mascota, la elección de tu siguiente trabajo, la lista de actividades que realizarás mañana, el lugar al que viajarás en las próximas vacaciones…

En fin, la vida misma está llena de toma de decisiones al igual que se hace en una compañía de gran talante o el emprendimiento que hemos decidido iniciar.

Lo primero que debes saber es que las empresas son llevadas desde el escalón más alto al más bajo por personas, y que son éstas las que tienen la responsabilidad de tomar decisiones.

Teniendo esto claro, también hay que tener en cuenta que los individuos basan sus decisiones en las percepciones diferentes que se pueden llegar a tener de determinada situación o realidad y por consiguiente ello se refleja en la calidad de sus elecciones finales.

Te invito a leerCómo tener disciplina: 11 trucos para lograrlo

Pero, ¿Qué es una decisión?

Simple. Es la elección que se hace sobre algún aspecto o situación basados en información pasada, presente y futura sin olvidar la experiencia y el conocimiento que posee la persona responsable de tomar la decisión entre dos o más opciones.

Tipos de toma de decisiones

Estás decisiones pueden clasificarse en dos tipos: estructuradas y no estructuradas. Las estructuradas suelen ser repetitivas, rutinarias y que por lo general son de nula incertidumbre como pueden llegar a ser: pautas continuas en redes sociales, pedido a los proveedores, el despido de un trabajador por faltas claras al reglamento, entre otras.

Las no estructuradas tienen que ver con aquellas que generan un alto grado de incertidumbre y en el que deben tenerse en cuenta una serie de criterios que nos permitan esclarecer mejor la opción por la cual debemos optar.

Se toman decisiones en todos los niveles de una compañía, desde el estratégico hasta el operativo.

Anderson Salamanca - Emprendedor, Blogger y Marketer de Afiliación

Para no morir en el intento y adoptar medidas óptimas debe realizarse, de ser necesario, un exhaustivo razonamiento teniendo en cuenta todos los factores de los que dispongamos para tomar la decisión.

Proceso de toma de decisiones

A continuación mostraré los pasos que puedes tener en cuenta para llegar a una óptima decisión. Podemos denominarlo como el proceso de toma de decisiones, sencillo pero de mucha utilidad si te ves envuelto en este proceso constantemente:

  • Identificación del problema, situación, adversidad, evento o realidad.
  • Recopilación de información relevante, eventos pasados, decisiones anteriores, procesos en marcha. Información pasada, presente y futura.
  • Modelado de alternativas viables, o planteamiento de opciones recomendables. Debes tener en cuenta todas las posibles, muchas veces la menos sindicada es la más indicada.
  • Comparación de alternativas
  • Elección
  • Acción o ejecución.

Hay que resaltar que cada uno de los pasos que les planteo cobran una alta relevancia, ya que como nos podemos dar cuenta, la aparición de falencias o desviaciones en cualquiera de ellos pueden llevar a una decisión de la que probablemente nos lleguemos a arrepentir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *