¿Qué es tener una vida sedentaria?
La vida sedentaria hace referencia a la falta de actividad física de una persona. Esto va muy ligado al uso de tecnologías y herramientas que facilitan la vida de las personas. Y que evitan el esfuerzo físico y mental de estas.
Nos damos cuenta que, con los avances tecnológicos, ya son demasiadas las actividades que dejamos de realizar porque tenemos una maquina o un robot que las puede hacer por nosotros. Y es allí donde comienza el sedentarismo de las personas y se deja de lado la necesidad de activarse.
Consecuencias de llevar una vida inactiva
- Ahora bien, la vida sedentaria trae consigo problemas y consecuencias para nuestra salud. Una de ellas es la obesidad, la cual ocurre porque nuestro cuerpo deja de quemar grasa y calorías que al pasar el tiempo se acumula y nuestra masa muscular aumenta. Llevándolo a situaciones extremas que nos impide el libre movimiento físico.
- Esto es una situación que se le ha prestado poca importancia, pero de la cual es difícil salir. En parte, se considera como un círculo vicioso, en donde la persona se acostumbra a quedarse sentado, acostado y a moverse lo menos posible. Y mentalmente prefiere seguir así con esa “pereza” que realizar un cambio en su vida.
- La obesidad trae consigo problemas cardiacos, en donde nuestras arterias se comienzan a tapar y el flujo de sangre disminuye. Amentándose así la posibilidad de un inminente paro cardiaco. De igual forma, los huesos se debilitan hasta un punto en el que el peso de la persona es demasiado para la resistencia de los huesos, impidiendo que esta pueda moverse.
- Sumado a lo anterior, el metabolismo de las personas sedentarias comienza a funcionar de manera incorrecta. Generando la acumulación de azucares, que más adelante se convierte en enfermedades como la diabetes.
- Además, la mente empieza a jugar un papel importante durante la vida sedentaria. Puesto que, la persona comienza a verse con más peso, más inactiva y quizás “inservible” para la sociedad. Lo que trae consigo sentimientos de depresión y ansiedad que afectan demasiado.
- Esto se debe a que la persona sigue hundiéndose en la problemática y comienza por un proceso de aceptación y resignación. A través del cual le parece normal seguir siendo sedentario y prefiere quedarse solo, que adquirir nuevos hábitos que si le beneficien.
¿Cómo superar el sedentarismo en tu vida?
- Indiscutiblemente si queremos dejar una vida sedentaria, debemos empezar por activarnos físicamente. Esto no hace referencia solamente a ingresar a un gimnasio y a dedicar parte de tu tiempo del día en esto. Pero si es importante que se comiencen con rutinas considerables, se supone que si es sedentario es porque el ejercicio no es tu aliado.
- Así que se debe comenzar y avanzar de manera gradual, con pequeñas sesiones en días intercalados, hasta el punto en que se convierta en rutina y puedas realizarlo a diario. Además, si te esfuerzas demasiado en el ejercicio, esto puede ocasionar problemas físicos, debido a que tu cuerpo no está acostumbrado y será un cambio muy brusco.
- Apóyate en los hobbies y en las actividades que te gusta hacer o que te gustarían. Puede que haya algún deporte que siempre quisiste practicar y este es el momento adecuado para que lo desarrolles. Es importante unir la pasión y diversión con el deporte, ya que hacer ejercicio de manera obligada y sin satisfacción te genera estrés en vez de alivio.
- Una buena alternativa es apoyarte en tus amigos, familiares y pareja. Crea planes deportivos con ellos para que de esta forma te apoyen en tu nuevo estilo de vida y te sientas a gusto. Pueden ir a un sendero ecológico y caminar durante unas horas, ir a un parque a practicar ejercicio, o reunirse en una cancha a realizar deportes como el futbol, baloncesto o voleibol.
- Sin embargo, cambiar la vida sedentaria se debe convertir en la unión de hábitos diarios. Que puedes implementar en tu hogar y en el trabajo. Para el caso del hogar, realiza actividades de mantenimiento, jardinería, plomería o en alguna área que tengas conocimiento para que de esta forma aproveches tu tiempo, seas productivo en tu casa, y te actives físicamente.
- De igual forma, deja la pereza cuando realizas actividades como ver televisión y hablar por teléfono. Es buena idea comenzar por levantarte y ponerte de pie en ciertos momentos para pasar el canal o para recibir tus llamadas. De esta manera tu mente y cuerpo entenderán que pueden activarse y realizar ejercicios trasversales a tus actividades rutinarias.
- Por último, en tu trabajo realiza pausas activas de 10 a 15 minutos, donde te levantes de tu silla y ejercites tu cuerpo. Busca algunos ejercicios que puedes hacer en tu puesto de trabajo y sin interrumpir las labores de los demás. Así mismo, si trabajas en un edificio, alterna el uso de escaleras con el ascensor. Este es un ejercicio que te trae buenos beneficios.
Hola, somos el equipo editorial de Solobussiness. Nuestra misión es compartir recursos, herramientas e información útil y de calidad.