Cómo crear un blog paso a paso

Cómo crear un blog paso a paso en 2022 – Guía Completa

Si estás buscando una manera fácil de crear un blog, has llegado al lugar correcto. En este artículo encontrarás toda la información que necesitas para empezar tu primer blog, paso a paso.

Hasta hace unos años, se necesitaba tener conocimientos de programación o pagar a un profesional para crear un blog. Hoy no es necesario.

Hay plataformas que permiten hacer un blog como si fuera una presentación de PowerPoint, simplemente arrastrando y soltando elementos y escribiendo texto.

Tanto si quieres empezar un blog que pueda convertirse en un negocio digital como si eres más bien un aficionado, esta guía te dará todo lo que necesitas para hacerlo de forma sencilla y práctica. Verás que es fácil de hacer.

¿Qué tipos de blogs hay?

Hay dos tipos de plataformas para crear un blog, y la elección que hagas dependerá de tus objetivos.

La primera es gratuita y te permite empezar a bloguear inmediatamente, aunque de forma menos profesional (esto significa que tus oportunidades de tener éxito con tu blog gratis y ganar dinero con el van a ser mínimas o nulas); la segunda es de pago y lleva más tiempo personalizarla, pero a cambio obtienes resultados más profesionales y tienes la oportunidad de ganar dinero con tu blog.

Veamos las características de cada clase de blog y el tipo de personas al que se dirigen.

Blogs gratuitos

Las plataformas gratuitas están diseñadas para los blogueros aficionados que simplemente buscan un lugar en Internet para escribir para sí mismos, sus amigos y su familia.

Son gratuitos porque alojan el sitio web en su propia infraestructura de servidores. Sin embargo, estos servidores tienen una capacidad fija, lo que limita mucho la funcionalidad de tu blog.

Anderson Salamanca - Emprendedor, Blogger y Marketer de Afiliación

Los más populares son WordPress.com, Blogger y Wix (existen más pero son poco conocidas). Para crear un blog en una de estas plataformas, hay que registrar una cuenta, elegir un nombre de blog y empezar a publicar.

La mayoría de los blogs gratuitos son fácilmente reconocibles porque el nombre de la plataforma está incluido en la dirección web, por ejemplo, elnombredetublog.wordpress.com o elnombredetublog.blogger.com.

En general, esto socava la credibilidad de tu blog. La mayoría de los blogs que sigues seguramente no lo incluyen, y es probable que la dirección web sea sólo el nombre del blog sin más.

Apunte Importante

En estas plataformas tienes la opción de eliminar tu nombre de la dirección, pero tienes que pagar entre 15 y 20 euros al año por ello y la dirección permanece en el servidor, lo que no resuelve el problema de la restricción.

Yo mismo empecé con un blog gratuito en WordPress.com, pero después de sólo 4 meses desistí y preferí crear uno completamente nuevo con hosting propio y dominio propio.

La razón es que estas plataformas gratuitas te dan muy poca libertad a la hora de crear los blogs y las funciones que necesitas para conseguir más visitas y ganar más dinero son limitadas o inexistentes.

Pros

  • Estas plataformas son completamente gratuitas y no hay que alquilar un alojamiento (HOSTING «servidores») ni comprar un nombre de dominio propio.
  • Son bastante fáciles de configurar.

Contras

  • Pueden eliminar tu blog si infringes las directrices o cancelar el servicio si la empresa entra en bancarrota.
  • El nombre de la plataforma se incluye en la dirección web para darle un aspecto amateur. «pepitaperez.wordpress.com»
  • Sólo tienen funciones básicas como escribir y añadir imágenes (puedes agregar funciones extra pero debes saber o tener nociones de programación).
  • Por ejemplo, no puedes utilizar el servicio de email marketing para enviar correos electrónicos personalizados a tus suscriptores.
  • Los motores de búsqueda como Google no suelen clasificar bien este tipo de blogs y si lo hacen debes esforzarte el doble.
  • Algunos ponen anuncios en tu blog sin permiso, y tu no ves un céntimo de esos anuncios.

Aunque no recomiendo utilizar una plataforma gratuita desde el principio (más adelante tendrás que cambiar a un formato de pago, lo que puede ser un dolor de cabeza), al final de este artículo encontrarás dos guías sobre cómo crear un blog gratuito.

Blogs de pago

Con esta opción, no utilizas los servidores gratuitos de WordPress.com o Blogger, sino que alquilas un servicio de alojamiento a una empresa que te proporciona espacio de almacenamiento en sus servidores.

Hay muchas empresas especializadas en el alojamiento. Como pagas por el servicio, tienes más libertad que con un servidor gratuito.

Algunas de las mejores empresas para contratar tu servicio de alojamiento web o hosting son:

Si decides crear tu blog con Webempresa puedo ayudarte. Tengo la mayoría de mis blogs alojados ahí y son una autentica maravilla.

El precio del alojamiento suele oscilar entre 3 y 10 euros al mes, pero a menudo hay ofertas especiales por los primeros 12 meses para atraer más clientes.

Aunque puede ser tentador, no te recomiendo que utilices el alojamiento más barato disponible. Hay dos razones para ello.

  • El servicio técnico puede ser inadecuado o tardar mucho en responder a los problemas.
  • Nadie quiere tener que esperar a que un blog se cargue lento y que se muestre una página.

No tendrás ninguno de estos problemas si usas Webempresa

Si quieres evitar estos problemas, no debes elegir una empresa que sea barata. La mayoría de las empresas fiables te avisarán si hay algún problema y te ofrecerán una solución.

Actualmente, el mejor hostings que he probado y que aloja la mayoría de mis blogs, incluido este, es Webempresa. Las ventajas se pueden resumir en cuatro puntos:

  • Tienen excelentes tutoriales que te enseñan todo lo que necesitas saber.
  • Su servicio de atención al cliente es uno de los mejores que he experimentado.
  • Sus servidores son muy rápidos y tu sitio web cargará mucho más rápido.
  • Ofrecen certificado de seguridad «certificado ssl» gratuito.

El plan básico cuesta 8 dólares al mes (incluye un dominio .com gratis), lo que es más que suficiente para empezar. Si estás interesado, puedes encontrar más información aquí y voy a responder cualquier duda que tengas en los comentarios.

Además del alojamiento, tendrás que pagar a una empresa para que registre el nombre de dominio de tu blog. Esto suele costar entre 8 y 20 dólares al año, pero así puedes estar 100% seguro de que es tuyo. (Esto no será necesario ya que el dominio te lo incluyen gratis si adquieres alguno de los planes de Webempresa)

Recomiendo Namecheap, Godaddy o Dondominio para registrar tu nombre de dominio. El precio es bajo y el sistema es muy fácil de usar.

De hecho, sólo se paga el alojamiento y el dominio. El sistema de gestión de tu blog sigue siendo gratuito, pero su mantenimiento cuesta entre 70 y 140 euros o dólares al año (El costo dependerá del plan que elijas: los planes que te recomiendo suelen costar entre 50 y 100 dólares). Pero créeme, vale la pena. Es la mejor inversión que he hecho.

Pros

  • Serás el dueño de un dominio acreditado por la ICANN.
  • Tendrás acceso a un gran inventario de plugins (funciones adicionales) para tu blog.
  • Mejorará la visibilidad y el ranking de tu blog.
  • Construirás autoridad y credibilidad frente a Google y tus lectores
  • Tendrás todas las oportunidades de ganar dinero con tu blog.

Contras

  • Tendrás que pagar una cuota anual por el dominio y el servicio de alojamiento (hosting).

La plataforma más popular para gestionar un blog es WordPress.org, que no debe confundirse con el blog gratuito WordPress.com. Ambos utilizan el mismo sistema, pero en el caso del primero, puedes instalarlo en cualquier servidor.

También existen plataformas de gestión de sitios web como Joomla, Drupal y Blogger. Sin embargo,

  • Joomla no está diseñado específicamente para blogs.
  • Drupal está diseñado para sitios web grandes y a gran escala.
  • Blogger no puede igualar la funcionalidad de WordPress.

Todos tienen sus pros y sus contras, pero WordPress sigue siendo la mejor opción.

Lo mejor es que compres tu propio dominio, alquiles un hosting barato pero fiable como Webempresa e instales WordPress para crear tu blog o en su defecto adquirir el plan mini de Webempresa que ya te incluye un dominio gratis con terminación .com

Nota: Si contratas tu alojamiento web con Webempresa obtendrás un increíble descuento del 50% durante el primer año. Además me aseguraré de darte toda la información necesaria para que tengas éxito con tu blog y responderé cualquier duda que tengas en los comentarios.

A continuación, te mostraré paso a paso cómo crear y configurar un blog que parezca profesional con WordPress en un alojamiento privado. Verás que es muy fácil.

Cómo crear un blog profesional con WordPress paso a paso para ganar dinero

Estos son los pasos que debes seguir para crear tu blog:

  1. Elige el tema para tu blog
  2. Registra un nombre de dominio
  3. Contrata un servicio de alojamiento
  4. Instala WordPress
  5. Protege tu blog (opcional)
  6. Elige una plantilla
  7. Configura el aspecto y la apariencia
  8. Configuración de los enlaces
  9. Configuración de los plugins
  10. Empieza a escribir

1. Elige la temática para tu blog (de qué tratará tu blog)

A primera vista, este paso parece no tener nada que ver con hacer un blog, pero en realidad es el más importante.

Mientras que el resto de los pasos son puramente técnicos y muy sencillos (como verás a continuación), la temática de tu blog es la que determinará su potencial a medio y largo plazo y tu capacidad para ganar dinero con él.

Si eliges un tema que te interesa pero que no satisface las necesidades de tus lectores, como la política o la curiosidad, puedes seguir monetizándolo con publicidad, pero estarás limitado en cuanto a cursos online y áreas limitadas para suscriptores, que son las mayores fuentes de ingresos para los blogs.

No tienes que preocuparte por elegir un tema. Elige un área en la que seas bueno, o un área en la que la gente esté dispuesta a pagarte por resolver sus problemas, y empieza el blog.

Una vez que empieces a tener lectores (esto te llevará unos meses) y estés trabajando en tu blog, descubrirás en qué temas están realmente interesados tus lectores. Entonces podrás afinar el tema y el posicionamiento web en Google.

2. Registra tu nombre de dominio

Una vez que hayas decidido el tema de tu blog, deberás elegir un nombre de dominio y registrarlo.

El nombre de dominio es la dirección web que los visitantes escriben en sus navegadores para acceder a tu blog. Asegúrate de elegir un nombre de dominio corto y memorable que deje bien claro de que trata tu blog.

Algunas personas prefieren utilizar su propio nombre para el dominio, como vilmanuñez.com o luismvillanueva.com, pero esto es una cuestión de preferencia.

Una vez que te hayas decidido por un nombre, debes asegurarte de que este disponible y de que nadie más lo tiene antes de comprarlo.

Para ello, usa alguno de estos proveedores de dominio:

  • Godaddy
  • Dondomino
  • Namecheap

Y sigue los pasos. Cualquier duda déjala en los comentarios

La más común es .com, pero si .com no está disponible, debes elegir una extensión que varíe según el país, como .net, .org o .es (para España).

Si contratas el hosting de Webempresa no tienes que registrar tu dominio aparte ya que ellos incluyen un dominio gratis con terminación .com por defecto en su plan.

3. Contrata un hosting (es el lugar donde se va alojar tu web)

El siguiente paso es contratar un servidor para alojar tu blog. Te recomiendo el plan Mini del hosting WordPress de alto rendimiento de Webempresa ya que es muy asequible, pero también puedes elegir otro servidor.

Nota: Si contratas tu alojamiento web con Webempresa obtendrás un increíble descuento durante el primer año. Además me aseguraré de darte toda la información necesaria para que tengas éxito con tu blog y responderé cualquier duda que tengas en los comentarios.

Si compras ahora mismo obtendrás un descuento especial del 50% solo por ser fin de año durante el primer año.

Este paquete de Webempresa cuesta 8 euros al mes, lo mismo que el alojamiento estándar de WordPress, pero te permite instalar varios blogs si quieres crear más en el futuro. (Incluye un dominio gratis)

Luego de contratar el hosting recibirás un correo con tus datos de acceso, así que guárdalo bien.

4. Instala WordPress

Ahora es el momento de entrar en tu cPanel personal e instalar WordPress en tu blog utilizando los datos que has recibido por correo electrónico de Webempresa.

Simplemente haz clic en el enlace e introduce tu nombre de usuario y contraseña (tienes la opción de cambiarlos si lo deseas).

Selecciona la opción «Crear WordPress» en el cPanel (o en «Instalar WordPress»).

Importante: Si has contratado otro alojamiento, encontrarás esta opción en la parte inferior del cPanel, en la sección Softaculous o Aplicaciones.

En el siguiente paso, se te pedirá que introduzcas el nombre de tu blog y que selecciones el dominio donde quieres instalar WordPress.

Haz clic en el menú desplegable y selecciona el nombre de dominio en el que quieres instalar WordPress. Deja el campo «Ruta de instalación» en blanco e introduce tu dirección de correo electrónico y un nombre de usuario para acceder a tu blog de WordPress.

Puedes elegir una contraseña aleatoria o introducir la tuya propia.

Recibirás un correo electrónico con tus datos de acceso a tu blog de WordPress, pero espera un momento. Hay un primer paso importante que debes dar. Porque te aportará muchos beneficios.

5. Protege tu blog (opcional)

No sé si te has dado cuenta, pero dependiendo del sitio web que visites, el icono del candado puede aparecer junto a «Esto es seguro» en la barra del navegador, mientras que en otras páginas no aparece.

Estos sitios web utilizan un certificado de seguridad (llamado SSL) con una s al final del http en la dirección web. Esto aumenta la seguridad y la protección de los datos durante la navegación.

En un futuro próximo, los sitios web que no tengan este certificado serán clasificados como «no seguros» por los navegadores, lo que incomodará a muchos usuarios.

Además, Google está considerando dar prioridad a los sitios web seguros en sus resultados de búsqueda. Por lo tanto, te recomiendo encarecidamente que la tuya tenga el candado.

Dependiendo del hosting que hayas elegido, hay certificados de seguridad de pago y gratuitos. La instalación también puede ser difícil si no tienes a nadie que te ayude.

Afortunadamente, Webempresa ofrece un certificado gratuito y la instalación es automática. Esta es una de las razones por las que son mi empresa de alojamiento favorita.

Para instalarlo, vuelve a la página de inicio de Webempresa y entra en el área de clientes. Desplázate por la barra superior hasta «Alojamiento» y selecciona «Certificados«.

A continuación, haz clic en el alojamiento donde deseas instalar el certificado. Hay dos certificados disponibles, Let’s Encrypt y Comodo, haz clic en Activar o habilitar AutoSSL junto a Let’s Encrypt.

Tras la activación, se te preguntará para qué dominio deseas activar el certificado. Selecciona el tuyo, marca las dos casillas para aceptar tu WordPress como https (seguro) en lugar de http, y haz clic en el botón.

Verás una lista de archivos, lo que significa que el certificado ha sido activado.

6. Elige una plantilla

Lo mejor. Ahora puedes ir a tu blog de WordPress y configurarlo a tu gusto. Deberías haber recibido un correo electrónico de Webempresa con tus datos de acceso.

Normalmente, la dirección para acceder al panel de control de WordPress de tu blog es «tublogpersonal.com/wp-admin».

Importante: Si recibes un mensaje de error o el sistema te indica que la conexión no es privada, no te preocupes, es porque el certificado de seguridad aún no ha sido instalado.

Por favor, inténtalo de nuevo en 15 minutos.

Cuando introduzcas tu nombre de usuario y contraseña en la pantalla de inicio de sesión de WordPress, ingresarás al panel administrador de tu blog.

En la barra lateral izquierda encontrarás todas las opciones de WordPress. Primero vamos a configurar la apariencia de tu blog con una plantilla.

En «Apariencia» -> «Temas» verás todas las plantillas preinstaladas, de las cuales podrás activar la que quieras. También puedes buscar una serie de nuevas plantillas gratuitas seleccionando «Añadir nuevo» aquí.

Las plantillas que se ofrecen gratuitamente suelen (no siempre) ser bastante limitadas o no se actualizan con el tiempo. Yo te recomiendo usar AstraWp. Es un tema super rápido y completo.

Su versión free es más que suficiente para comenzar y te permite modificar el blog de pies a cabeza.

7. Personaliza la apariencia de tu blog

Ahora es el momento de configurar el resto de las opciones de diseño de tu blog. Para acceder a la pantalla de personalización del blog, selecciona Apariencia > Personalizar.

La barra de la izquierda te mostrará todas las opciones y la barra de la derecha te mostrará cómo quedará tu blog después de los cambios que hayas realizado.

Lo primero que tienes que hacer es cambiar el título de tu blog si no es el que quieres: Selecciona «Identidad del sitio» e introduce un nombre para tu blog. También debes escribir una descripción de 6-7 palabras sobre tu blog.

En «Imagen de cabecera» puedes cambiar el título del texto de tu blog por una imagen de logotipo; si quieres un logotipo real por menos de 10 euros, te recomiendo Fiverr o puedes hacerlo tu mismo en Canva.

Los widgets forman parte del blog y permiten configurar diversas funciones a tu gusto, como los feeds de Twitter, los iconos de las redes sociales, las descripciones de los autores, etc.

En la configuración de la página de inicio puedes elegir si las últimas publicaciones deben mostrarse en la página de inicio de tu blog o sólo en determinadas páginas.

En la sección de Configuración del Tema, hay una opción importante llamada Diseño del Sitio. Aquí puedes elegir si el contenido debe mostrarse en el lado izquierdo y una barra lateral en el lado derecho, si debe insertarse una barra lateral también en el lado izquierdo o si la página debe mostrarse sin barra lateral.

Cuando estés satisfecho con el diseño de tu blog, haz clic en «Publicar«.

8. Configura los enlaces de tu blog

A continuación, vuelve a tu panel de control de WordPress y ajusta la configuración que sea importante para que tu blog funcione como quieres.

En primer lugar, dirígete a Configuración > Lectura. Es posible que se haya marcado la casilla «Evitar que los motores de búsqueda indexen este sitio«. Si es así, desmarca la casilla y guarda los cambios. De lo contrario, tu blog no será mostrado por los motores de búsqueda como Google y eso es fatal.

A continuación, ve a Configuración -> Enlaces, activa la casilla «Nombre de la entrada» y guarda los cambios. La dirección web de tus entradas contendrá entonces el nombre de la entrada en lugar de un número aleatorio.

Ya casi has llegado. Ahora sólo tienes que instalar algunas funciones importantes.

9. Configura los plugins

Los plugins son pequeños programas que se instalan en el blog para proporcionar funciones adicionales, como formularios de contacto, calendarios, filtros de spam, etc.

Ve a «Plugins» en tu panel de control de WordPress. Por ahora sólo necesitas cinco, así que puedes eliminar la mayoría de los que vienen por defecto.

Akismet: Evita el spam en los comentarios de tu blog.
Contacto Form 7 o Wp Forms: Permiten crear un formulario de contacto.
Yoast SEO: Te ofrece más opciones de SEO.
BackWPup: para hacer una copia de seguridad automática de tu blog.
Jetpack (opcional): proporciona algunas opciones útiles para tu blog.

Para instalar estos plugins, haz clic en «Añadir nuevo» en la parte superior e introduce el nombre del plugin en el cuadro de búsqueda.

Haz clic en «Instalar ahora» y luego en «Activar»

Para activar Akismet, deberás crear una cuenta en WordPress.com y obtener una clave API. A continuación, se te mostrarán los planes de Akismet.

Si eliges un plan personal, se te preguntará cuánto quieres pagar al año. Como todavía no has ganado dinero con el blog, puedes conseguirlo gratis deslizando la barra hacia la izquierda y poniéndola en 0 euros.

Una vez que hayas creado tu suscripción, se te pedirá que actives tu dominio. Una vez hecho esto, recibirás una clave API para proteger tu blog del spam (comentarios indeseados).

BackWPup se utiliza para hacer una copia de seguridad automática de tu blog en tu cuenta de Dropbox. Una vez activado, verás la opción BackWPup en la barra lateral izquierda de tu panel de control de WordPress.

Selecciona «Añadir nuevo trabajo«, luego «General» -> «Dónde quiero guardar mi trabajo» y selecciona «Copia de seguridad en Dropbox» para crearlo allí. A continuación, tendrás que establecer la frecuencia con la que quieres hacer copias y darle acceso a tu Dropbox.

Con Yoast Seo, puedes establecer opciones de SEO para tus artículos. Por ejemplo, cuando escribas un nuevo artículo, verás una caja con opciones que permiten definir datos importantes para Google.

Aquí puedes seleccionar el título y la descripción que se mostrarán cuando los motores de búsqueda como Google vean el contenido de tu blog.

Jetpack es en realidad una serie de plugins en uno. Tiene muchas funciones, como la posibilidad de compartir automáticamente las nuevas publicaciones en las redes sociales, crear galerías de imágenes y mucho más.

Contact form 7 te ayudará a captar los emails de la gente que te lee.

10. Empieza a escribir

Ahora ya estás listo para crear tu primera entrada. Para eso ve a Entradas –> Añadir nueva y escribe un título y un bueno contenido. Sube las imágenes que necesites y que comience tu aventura como blogger de éxito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *