Ya sea que tengas una página web o no es importante que te estés haciendo esta pregunta porque tarde o temprano deberás buscar formas de generar ingresos con tu web o de lo contrario se convertirá en un verdadero dolor de cabeza.
Recuerdo cuando comencé en el mundo del Blogging y lo desanimado que sentía cuando compartía mis planes de convertirme en blogger con los demás. El feedback que recibía era: Eso no se puede, eso suena como a estafa y…heme aquí disfrutando de las mieles de mi esfuerzo.
Hoy no me cabe la menor duda de que si es posible ganar dinero por internet y trabajar desde casa o desde cualquier parte del mundo con total tranquilidad.
Contenidos
¿Realmente se puede ganar tanto dinero creando un sitio web?
Esta es una de las preguntas más comunes que me hace la gente que quiere saber por qué dejé un gran trabajo para centrarme en crear páginas web rentables, invertir y hacer crecer mi capital mientras sigo creando varias fuentes de ingresos pasivos y poderme retirar antes de los 30.
Sí, puedes ganar mucho dinero creando un sitio web y convirtiéndote en un bloguero profesional.
Y lo que muchos piensan que es «demasiado bueno para ser verdad» es una oportunidad que cualquiera puede aprovechar si quiere, pero el 99% de los latinoamericanos no lo hace por miedo.
3 requisitos esenciales para la monetización de tu página web
Lo primero que hay que entender son los requisitos previos que deben cumplirse antes de considerar la monetización de tu sitio web. Si no los cumples, te aseguro que sólo podrás generar ingresos anecdóticos en el mejor de los casos.
Tienes que encontrar un buen nicho de mercado para tu sitio web.
Encontrar un nicho para su sitio web es difícil y debería ser objeto de un artículo dedicado, pero aquí resumimos algunas de las claves.
- Tiene que ser un tema que tenga demanda.
- Debe ser algo que te motive o que se te dé bien.
- Tienes que diferenciarte de tus competidores.
Aunque este artículo está dirigido a los blogs, las técnicas e ideas que aquí se presentan pueden aplicarse perfectamente a los otros tres tipos de sitios web mencionados anteriormente.
Necesitas atraer visitantes a tu sitio web
Este es un punto obvio, pero en el que mucha gente no se fija lo suficiente. Se hace hincapié en la creación de muchos contenidos, pero no en la estrategia de visualización que debe acompañar a la creación de contenidos.
Tener mucho contenido no sirve de nada si nadie lo ve.
La fuente de tráfico más potente es, sin duda, el tráfico procedente de motores de búsqueda como Google y YouTube. (Pinterest también lo incluyo aquí porque para comenzar es una alternativa muy potente)
A largo plazo te vendría bien tener tus artículos optimizados para Google y seguir creando pines en Pinterest. De esta manera contarías con dos fuentes de tráficos muy efectivas.
Esto significa que tienes que aprender a posicionar tu sitio web en Google, YouTube, etc. y SEO (Search Engine Optimization) (sí y no).
Te recomendamos que des prioridad al SEO para generar tráfico. Sin embargo, como los resultados del SEO tardan varios meses en aparecer en un sitio web nuevo, no hay que descuidar otras fuentes de tráfico como las redes sociales (especialmente los grupos temáticos en Facebook) y el tráfico de pago.
Si estas comenzando lo mejor que puedes hacer es centrar todos tus esfuerzos en Pinterest porque como te decía anteriormente posicionarte en Google te tomará tiempo.
Necesitas motivación y paciencia
Y por último, pero no menos importante, necesitas paciencia y perseverancia.
Pero eso no significa que tengas que preocuparte de que tu proyecto empiece con buen pie. De hecho, te recomendamos encarecidamente que tengas paciencia antes de empezar a obtener tus primeros ingresos.
Todos los empresarios de éxito han pasado por años de duro trabajo primero. No hay atajos, créeme.
Para mejores resultados que la media -si estas comenzando en este mundillo- es que desde un principio veas tu proyecto como un negocio al que tendrás que dedicarle bastante trabajo y dedicación.
👇Síguenos en Facebook👇
7 maneras de ganar dinero en línea con tu página web
Las siguientes ideas para trabajar a distancia y ganar dinero en línea se aplican independientemente de la temática de tu sitio web.
Tanto si eres contable, médico, bloguero de viajes, fotógrafo, gastrónomo o ama de casa, puedes aplicar cualquiera de las formas de ganar dinero online a tu página web.
1. Marketing de afiliados
Esta es probablemente la forma más rápida y fácil de ganar dinero en línea.
Encuentras un producto de calidad que se ajuste al tema de tu sitio web y te unes al programa de afiliados de esa empresa.
Las marcas y plataformas autorizadas te proporcionan un enlace con un número de afiliado para que puedas promocionar sus productos/servicios entre tus lectores y seguidores. Cuando alguien realiza una compra a través de tu enlace, tu recibes una comisión por remitir al cliente.
Hay miles de programas en los que puede participar, la mayoría de ellos completamente gratuitos. Por lo general, el único requisito para ser aceptado es tener un blog o un sitio web sobre el tema del producto o servicio que se quiere promocionar.
Por ejemplo, un blog de viajes podría unirse a booking.com, mientras que un sitio web sobre moda, cocina, deportes (o casi cualquier otro tema) podría unirse al programa de afiliados de Amazon y promocionar viajes, ropa y accesorios, entre otros miles de productos que ofrece Amazon.
2. Ganar dinero con Google Adsense
Este es uno de los modelos de monetización más utilizados por la mayoría de las personas para ganar dinero de forma pasiva, especialmente si es un blog o sitio web que cubre un tema popular como las noticias o el entretenimiento, o un contenido que tiene la capacidad de volverse viral.
Esta forma de monetización sólo paga unos céntimos por clic. Por lo tanto, para obtener buenos ingresos, es necesario tener un gran número de lectores en tu sitio web.
En mi experiencia personal con la publicidad de banners de Google Adsense (en este sitio y en algunos de mis otros sitios), obtengo como mínimo 10 dólares por cada 10.000 impresiones de anuncios (es decir, 1 dólar por cada 1.000 visualizaciones) aunque normalmente son unos 3 dólares por cada mil impresiones. En muy pocos casos he llegado a ganar 1 dólar por mil impresiones.
Ni siquiera en mi sitio web de recetas en el cual el rpm oscila entre 1.5-2 dólares por cada mil impresiones.
Ten en cuenta que los ingresos de este modelo de negocio dependen de varios factores, como el tema, el país de origen de tus lectores, la cantidad de personas que te leen, entre otros factores. Esto se debe a que los anunciantes suelen pagar más para que sus anuncios se muestren en un determinado país y a una audiencia con un determinado interés.
3. Asesorías personalizadas
Este modelo de negocio puede ser una buena alternativa si eres profesional, experto o tienes conocimientos profundos en un tema de interés.
Tu principal objetivo debe ser resolver un problema y cuanto más especifico sea el problema tus ingresos podrán ser más altos.
Puedes llegar a ganar mucho dinero pero este siempre estará limitado por la cantidad de tiempo que puedas dedicar a diario a ofrecer asesorías personalizadas.
A pesar de eso no deja de ser una buena alternativa para ganar dinero por internet, pero lo mejor es que enfoque en modelos de negocios que te generen ingresos pasivos cada mes sin necesidad de vender tu tiempo.
4. Crea Infoproductos (productos de información)
Si tienes un sitio web sobre un tema que te interesa y tienes algunos conocimientos y/o mucha experiencia, puedes reunir tus conocimientos y crear un archivo PDF o un vídeo grabado, que te dará la oportunidad de ganar miles de dólares en línea cada mes.
Hay dos plataformas que pueden ayudarte con esto: Udemy.com y Hotmart.com. En Udemy puedes subir tus clases en video si se trata de un curso en video sobre un tema que domines a profundidad y en Hotmart puedes subir tu curso, software, e-books, plantillas para blogs, entre otros.
En hotmart también te brindan un curso completamente gratis en el que te enseñan como crear un infoproducto en 30 días. Si sientes que esto es lo tuyo ve a Hotmart Academy y comienza tu camino al éxito.
5. Colaboración con las marcas
La idea es que compartas tus experiencias reales con tus lectores y seguidores, y ellos reciban productos y servicios de diversas marcas.
Si ya tienes cierta autoridad en tu nicho, puedes negociar colaboraciones pagadas (en efectivo) y recibir canjes o patrocinios.
El tipo de colaboración con las marcas dependerá mucho del sector de mercado en el que te encuentres. Por ejemplo si eres blogger de recetas y cuentas con cierta autoridad puedes contactar a marcas de la industria y preparar recetas con sus productos a cambio de dinero en efectivo o productos gratis. Usa tu ingenio.
Lo mismo aplica para cualquier otro nicho. Simplemente adapta la idea usando tu creatividad.
6. Clases y cursos en línea
No cabe duda de que la crisis global ha tomado al mundo por sorpresa y la gente tiene más tiempo para aprender. Además, muchas personas siguen teniendo una economía estable y están dispuestas a invertir tiempo y dinero en educación en diversas materias y disciplinas.
Para los profesionales y expertos en determinados campos, es una verdadera oportunidad de negocio«. ¿Qué puedo ofrecer a la gente con mis conocimientos y experiencia?». Esta es una pregunta que debes hacerte si quieres emprender en este sector.
Hay muchas especializaciones muy demandadas, como idiomas, marketing, diseño gráfico y fotografía. Incluso en campos más especializados, como la medicina, la odontología, la ingeniería, las matemáticas o el cine, hay un público que espera cursos, talleres y clases en directo (online).
La inversión en este tipo de actividad es muy baja o incluso nula, ya que lo único que se necesita es una cámara para la grabación de vídeo o la emisión en directo (Zoom se posiciona como una herramienta ideal) y una página web en la que puedas explicar tu oferta, pedir a los potenciales clientes sus datos de contacto y cobrar por el contenido que creaste para resolver ese problema. Incluso hay plataformas que lo hacen por ti.
Si quieres lanzar un curso online lo antes posible sin tener que aprender los aspectos técnicos de la creación de un sitio web, aquí tienes algunas de las plataformas más populares donde puedes publicar tu curso: Hotmart, Udemy, Domestika, Tutellus, y Teachable son sólo algunas de las muchas que puedes encontrar en internet.
Aunque tienes que pagar un comisión por alojar tu curso en esas plataformas la realidad es que te facilitan mucho la vida porque no tienes que preocuparte de casi nada porque ellas se encargarán de la gestión de pagos, devoluciones y todo lo que conlleva administrar un curso.
7. Cobrar una cuota por el acceso a contenido premium.
Una vez que hayas ganado suficiente autoridad demostrando a tus lectores cuánto sabes sobre un tema y respondiendo a sus preguntas a través de tus contenidos, puedes utilizar este modelo de negocio para diversificar tus ingresos.
La idea es que cambies tus conocimientos por el precio de un acceso exclusivo a este contenido premium.
Por ejemplo: puedes crear un grupo privado en Facebook y cobrar las cuotas de afiliación e inscripción a este grupo desde tu página web.
Este modelo de negocio sería ideal si tienes información valiosa: Conoces el mejor restaurante de la ciudad, sabes gestionar tus finanzas, puedes compartir tu original receta de un delicioso postre, tienes experiencia en superar problemas matrimoniales, etc.
Nota: Personalmente recomendaría convertirte en una autoridad en tu campo y ganarte la confianza de sus lectores antes de cobrar por acceder a contenido premium a tus lectores. Ayuda primero a tus lectores ofreciéndoles contenidos gratuitos y demostrando tu experiencia.
8. Vende espacios publicitarios en tu web
Aunque este modelo tiene relación con el de Google Adsense es bastante diferente. Tu te encargarás de contactar las marcas o negocios interesados en poner anuncios en tu sitio web.
La cantidad que puedes cobrar depende mucho del tipo de trato que pactes con ellos pero los precios suelen rondar entre los 50 y 100 dólares.
Cualquier duda que tengas, déjala en los comentarios.
Hola, somos el equipo editorial de Solobussiness. Nuestra misión es compartir recursos, herramientas e información útil y de calidad. Puedes saber más sobre nosotros aquí.