aumentar las visitas a mi blog con Pinterest

Cómo usar Pinterest y Triplicar las visitas a tu sitio web

¿Cómo podrías usar Pinterest para promocionar tu negocio? o mejor dicho ¿por qué Pinterest podría convertirse en tu mejor aliado para conseguir tráfico hacia tu sitio web y también muchos clientes?

Creo que esto es más que suficiente para explicar por qué. Gracias a esta plataforma, nuestro tráfico web se ha triplicado en menos de 10 meses y el número de visitas mensuales de esta web ha alcanzado cerca de 2 millones en sus picos más altos.

Si eres un bloguero o un emprendedor digital que busca atraer tráfico a su sitio web sin invertir cientos o miles de dólares al mes en publicidad pagada, definitivamente no hay mejor manera de lograrlo que usar Pinterest + Tailwind.

Después de saber que con Pinterest se pueden conseguir estos resultados tu pregunta debería ser: ¿Por dónde empiezo?

Contenidos

1. Crear una cuenta de empresa

Para empezar con tu estrategia de promoción en Pinterest, primero tienes que crear una cuenta de Pinterest para empresas.

Es completamente gratuito y te da acceso a herramientas de análisis que te ayudan a identificar las mejores prácticas para hacer crecer tu cuenta y aumentar las visitas a tu blog o página web.

Con una cuenta de empresa, también tienes el control de tu marca y puedes asumir la autoría de todo el contenido en la plataforma (incluso si el pin fue publicado por otra persona).

Si ya tienes una cuenta personal, puedes crear una nueva cuenta o actualizar la que ya tienes para aprovechar las ventajas de la cuenta de empresa.

2. Optimiza tu perfil de Pinterest

Una vez que hayas creado una cuenta de empresa, completa y edita tu perfil en la configuración especificando quién eres y de qué trata tu sitio web o blog.

Puedes añadir una foto, la ubicación, los detalles del proyecto y otra información útil como una descripción de lo que haces.

La idea es que alguien pueda acceder a tu perfil y en un minuto entender qué es tu sitio web y qué puedes ofrecer.

3. Habilita los «RICH PINS»

Un pin enriquecido es un pin detallado que incluye un título y una descripción y un enlace que lleva al usuario directamente a tu sitio web u otra plataforma.

En cierto modo, son la pieza central de la estrategia de promoción de contenidos en la plataforma.

Para activar los Rich Pins, primero tienes que reclamar tu sitio web (decirle a Pinterest que eres el dueño del sitio web). Puedes hacerlo usando YOAST SEO o pegando un código HTML que te facilita Pinterest entre las etiquetas «head» de tu sitio.

Anderson Salamanca - Emprendedor, Blogger y Marketer de Afiliación

Pero no te preocupes si no tienes idea de programación porque si usas el plugin Yoast puedes hacerlo fácilmente y sin complicaciones.

  • Si ya tienes el plugin, te daré instrucciones paso a paso sobre cómo hacer lo mismo.
  • Ve a Pinterest en tu navegador y haz clic en «Más (…)»o en la flecha que aparece al lado de la foto de tu perfil y verás un menú.
  • Selecciona «los ajustes o configuración» (esto dependerá de tu país)
  • Haz clic en «Conectar cuentas«.
  • En la sección «Conectar sitio web«, introduce la URL de su sitio web y haz clic en «Conectar«.
  • Selecciona «Añadir una etiqueta HTML«.
  • Copia la etiqueta (código) y entra en el plugin Yoast.
  • Abre el menú Social y abre la pestaña de Facebook.
  • Asegúrate de que la opción Añadir metadatos de Open Graph está activada y haz clic en «Guardar cambios«.

Opengraph Yoast seo

  • Ahora ve a la pestaña de Pinterest en YOAST y pega la etiqueta donde dice «Confirmación de Pinterest» y Haz clic en «Guardar cambios«.

Confirmación a través de Yoast Seo

  • Ahora ve al debugger de Pinterest (abre este enlace desde el navegador).
  • Introduce la URL de una de las entradas de tu blog (no uses la página de inicio).
  • Selecciona «Etiquetas HTML» y haz clic en «Aplicar ahora«.
  • La pantalla confirmará que tu solicitud ha sido procesada (una marca verde).

4. Conecta todas tus REDES SOCIALES

Una vez que haya registrado su sitio web, le recomendamos que vincule también sus cuentas de redes sociales y canales de YouTube.

Si enlazas todos tus canales, tu cuenta aparecerá como la creadora de todos los pines creados desde tu perfil, compartidos desde otros canales o creados por otros a partir de contenidos de la plataforma que utilices (Instagram, YouTube, etc.). Esto le da la oportunidad de dar a conocer su marca asegurándose de que sus pines sean visibles.

5. Crea tu primer tablero

Te recomendamos que primero crees entre 5 y 10 tableros sobre temas relacionados con tu tema principal, y algunos más sobre temas que sean populares en Pinterest. Sin embargo, siempre hay que tener en cuenta los gustos de los interesados en el tema original.

Por ejemplo, mi cuenta de Solobussiness trata principalmente de emprendimiento en línea y negocios, pero con el tiempo hemos comprobado que también era buena idea añadir tableros sobre finanzas y desarrollo personal y Blogging.

Se trata de dos temas que poco a poco han sido solicitados por nuestros lectores. Y hemos comprobado que se complementan muy bien, aunque no estén directamente relacionados con el emprendimiento online.

Definir un tema para cada cuadro

Analiza los perfiles que reflejan autoridad (un buen número de visitantes mensuales, número de seguidores y buena cantidad de contenido repineado) sobre el tema que quieres desarrollar.

Mira sus tableros, teniendo en cuenta que los perfiles experimentados ya han hecho el análisis y te darán una buena idea de los temas populares que se relacionan con tu tema principal.

Cómo crear un nuevo tablero en Pinterest

  1. Haz clic en el icono «+» de tu perfil y, a continuación, haz clic en «Crear tablero«.
  2. Ponle un nombre a tu tablero e indica si quieres que sea privado o público. Te recomiendo que crees el tablero en secreto y lo hagas público cuando hayas añadido más de 10 pines.
  3. Haz clic en Crear y listo

¡OJO!: Una vez que hayas creado tus tableros como se ha descrito anteriormente, añade al menos 10 pines a cada tablero antes de hacerlo público. Si estás empezando y aún no tienes suficiente contenido decente para llenar un tablero, no te preocupes. Busca cuentas que sean afines con tu temática y comparte contenido que sea relevante para tu audiencia.

La idea de Pinterest es ser un gran «curador de contenidos» y compartir constantemente información relevante, entretenida y de calidad con tus seguidores.

Crea un tablero con tu marca

Utilizo este método en mi perfil de Pinterest para crear más orden y dar una visión general de mis principales pines a todos los usuarios que están interesados en el contenido de mi blog.

6. Facilítale a Pinterest la promoción de tus tableros y contenidos.

Añade categorías y descripciones a cada tablero para facilitar que los usuarios interesados encuentren tus tableros. Esto hará que sea más probable que Pinterest recomiende tu tablero por encima del contenido relacionado.

Asegúrate de incluir en la descripción términos populares relacionados con tu tema. Para ello, simplemente escribe tu palabra clave principal (la que mejor describa la parte central de tu temática) en el buscador de Pinterest y presta atención a todas las sugerencia que te da. Generalmente las que aparecen de primeras son las más populares.

Buscador de Pinterest
Ejemplo del buscador Pinterest. Ignora los perfiles que te aparecen son el resultado de tu historial de navegación. Enfócate solo en las frases.

¿Qué tipo de contenido funciona mejor en Pinterest?

Antes de explicar cómo crear un pin que llame la atención, quiero dejar claro que no todo el contenido de tu web es apto para Pinterest.

Por ejemplo, el contenido de tiempo limitado (como noticias, ofertas o eventos) es poco probable que se promueva en Pinterest.

Esto se debe a que los pines no despegan rápidamente, y para cuando haya ganado algo de visibilidad, es probable que la oferta de vuelo haya desaparecido.

Si tienes una mezcla de contenido efímero y no efímero, debes centrarte en la promoción de estos artículos con contenido perecedero, es decir, contenido que se puede actualizar fácilmente.

A este tipo de contenido se le llama Evergreen -siempre verde- contenido que la gente constantemente está buscando, consumiendo y compartiendo. Las recetas y los tutoriales son ejemplo claro de contenido Evergreen.

1. Aprende cómo piensan tus lectores

Cuando se trata de Pinterest, los usuarios de Pinterest suelen buscar inspiración.

En la mayoría de los casos, la gente llega a Pinterest con un proyecto o una necesidad concreta, por lo que puede considerarse una plataforma que ayuda a los usuarios a tomar decisiones, les apoya en la fase de inspiración y planificación y, finalmente, les ayuda a pasar a la acción.

2. Diseña pines atractivos

 

  • Intenta crear pines que sean visualmente atractivos.

La aplicaciones de «diseño para no diseñadores» que yo usa es canva.com. Es muy fácil de usar, tiene docenas de diseños ya creados específicamente para Pinterest y te da acceso gratuito a la mayoría de las opciones.

Todos los pines que ves en Pinterest se crean con esta herramienta. Super intuitiva y práctica, tanto, que convertirá en tu mejor aliada para crear pines increíbles.

Si decides añadir una imagen a tu pin, asegúrate de utilizar una imagen de alta calidad que no infrinja los derechos de autor del fotógrafo o propietario. Si no tienes tus propias fotos, te recomendamos que utilices uno de estos bancos de imágenes gratuitos.

  • Asegúrate de que el texto de la imagen y el título del pin sean llamativos.

En mi opinión, el título es la parte más importante de tu pin. Se creativo con el texto que incluya en la imagen y en el título.

Procura no caer en el Clickbait. Mejor enfócate en crear titulares que llamen mucho la atención, usando palabras o frases que según los expertos han comprobado ser muy efectivas para captar la atención del público.

Clickbait significa que se intenta engañar a los usuarios con titulares escabrosos que no tienen nada que ver con el contenido, sólo para conseguir más clics. No hagas estos porque corres el riesgo de ser penalizado y podrían cerrar tu cuenta.

3. Enfócate en crear contenidos de alta calidad.

Concentra toda tu energía en la creación de contenidos de alta calidad que sean relevantes para los intereses y necesidades de tu público objetivo.

Ponte en el lugar del lector y trata de entender lo que busca. Cuando elijas un tema, intenta siempre crear un contenido que ayude a la audiencia de la plataforma que estás utilizando (en este caso Pinterest) a tomar una decisión.

4. Complementa tus tableros con contenido curado de alta calidad

Si estás empezando y aún no tienes mucho contenido de calidad, deberías publicar menos pines al día al principio. También es una buena idea intentar apelar a los diferentes gustos de tu audiencia con cada pieza de contenido creando diferentes diseños de pines.

Si decides añadir contenido seleccionado a tus tableros (compartiendo los pines de otros usuarios), asegúrate de que es un contenido que interesa a tu audiencia. Haz clic en cada imagen antes de compartirla para comprobar su calidad.

Compartir contenidos de terceros es una buena manera de mantenerte activo y seguir publicando suficientes entradas en tu propio blog. Basta con hacer unos cuantos pines y centrarte más en compartir tu propio contenido.

5. Optimiza tus pines con SEO

Asegúrate de rellenar todas las secciones que componen tu Rich Pin. Esta información informa a los usuarios (y a Pinterest) sobre tu pin y lo que pueden esperar cuando hagan clic en él.

Cómo hacerlo

Crea una descripción para cada pin. Hazla corta pero atractiva, y asegúrate de que es apta para el SEO (si no sabes lo que es el SEO, aquí mismo tengo una guía de posicionamiento seo para principiantes.

No olvides que una descripción puede transmitir mucha información sobre tu marca (uno de los activos más valiosos para los emprendedores digitales).

Utilizarla bien aumentará la probabilidad de que Pinterest decida mostrar tu contenido y te ayudará a definir el tipo de público al que te diriges en función de las palabras clave que utilizas y del comportamiento y las preferencias de tus potenciales lectores.

Consejo Importante

 

Incluye todo el contenido posible en tu descripción: puedes utilizar hasta 500 caracteres, pero te recomiendo que resumas los elementos más importantes, ya que la mayoría de los usuarios sólo leen los primeros 50 caracteres.

Para ello, piensa en los puntos más importantes que ayudarán a los usuarios a decidir si tu pin es de valor para ellos o no.

Cuando escribas tu descripción, intenta incluir las palabras clave más importantes, pero no las utilice en exceso ni las sobre optimices porque al utilizarlas en exceso puede considerar como spam por parte de Pinterest.

6. Publica tus pines solo en los tableros que sean relevantes para la temática del pin

Yo comparto todo mi contenido en todos los tableros que tengo. Sólo lo hago si los pines y los tableros se complementan.

También te aconsejo que no compartas un pin (la misma imagen con el mismo enlace y descripción) varias veces en el mismo tablero, ya que podría considerarse SPAM.

Como se ha mencionado anteriormente, cada perfil tiene un tablero en el que puede almacenar todo el contenido de su sitio web. Suelo considerar este tablero como mi tablero principal y empiezo a publicar allí los nuevos pines (los míos) y los comparto en otros tableros que me vienen en gana.

7. Aumenta tu alcance con los hashtags.

Añade algunos hashtags con las palabras clave más importantes para que tu contenido sea más fácil de encontrar. (Pinterest dejó de usar hashtag así que omite este paso)

8. Optimiza tu sitio web o blog para recibir visitas

Cuando un usuario hace clic en tu pin, significa que está interesado en lo que tu ofreces y quiere saber más.

Una vez que el usuario está en tu sitio web, debes esforzarte por proporcionarle una experiencia agradable y darle las respuestas que busca.

De este modo, ganarás autoridad (y quizá incluso nuevos seguidores). Por supuesto, esto también aumentará tu autoridad, ya que Pinterest ve tu sitio web como un canal de contenido de calidad.

La mejor manera de conseguirlo es tener un sitio web optimizado (que el sitio web cargue rápido -esto se logra contratando un buen hosting-, diseño sencillo y atractivo, navegación fácil y contenido de alta calidad).

Cómo llevar miles de visitas a tu blog usando Pinterest

 

1. Únete a tableros grupales

Si estás empezando y tu cuenta aún no tiene suficiente alcance, un tablero de colaboración basado en temas con pines de alta calidad y menos de 50 miembros (que suelen estar mejor gestionados) es un lugar ideal para empezar.

Cómo funciona el tablero

Si creas contenido de calidad, tienes pines atractivos y te unes a un tablero de grupo (un tablero con múltiples perfiles de participantes donde todos los miembros pueden publicar), abres la oportunidad de que otros participantes compartan tu contenido en sus tableros y lo muestren a algunos de sus seguidores.

Cómo encontrar un tablero de grupo

Para encontrar un tablero grupal, basta con mirar el perfil de las cuentas que tengan afinidad con el tema que tratas en tu blog.

Si utilizas un ordenador, verás varias imágenes en un círculo al lado del nombre del tablero (donde aparece la foto del perfil), y si utilizas un teléfono móvil, verás un icono de grupo.

tablero grupal de pinterest

En nuestra creciente comunidad de Solobloggers podrás encontrar blogueros principiantes, como tu, que pueden convertirse en tus colaboradores y juntos crear un tablero fenomenal.

2. Crea tu primer tablero de grupo

Cuando ya tengas tus primeros 50 seguidores (ese es el número que a mí me gusta, pero no es inamovible), crea un tablero de grupo e invita a algunas cuentas que creas interesantes en tu nicho a unirse a tu tablero.

Te recomendamos que no crees tu primer tablero (ni invites a cuentas más grandes con mucha autoridad) hasta que tengas unos cuantos seguidores. La razón de esto es que es poco probable que las cuentas más grandes estén interesadas en unirse a un tablero de grupo con un administrador que apenas está comenzando a promover su propio perfil. (es duro pero así es la vida)

La idea de un tablero de grupo es que la colaboración beneficie a todos, no que sólo las nuevas cuentas se beneficien de las que tienen más seguidores y visualizaciones.

Aun así, es una buena idea invitar a algunas cuentas grandes y ver qué pasa. Quizás corras con suerte.

Si uno de ellos te acepta y publica tu contenido en su tablero, puedes utilizar su alcance para promocionar tu contenido, lo que puede ser de gran ayuda.

Al crear un tablero de grupo, es aconsejable establecer algunas directrices que los miembros deben seguir y comunicarlas a los miembros cuando acepten ser parte de tu tablero.

Por ejemplo

  1. Tener al menos X seguidores para solicitar el acceso.
  2. Publica una vez a la semana en el muro del grupo.
  3. Cada vez que publiquen, deben compartir la publicación de otro miembro en alguno de sus tableros.
  4. Sólo publica contenidos que sean relevantes para el tema principal del tablero.
  5. Presta atención a la ortografía y a la calidad de los pines.
  6. Usar imágenes libres de copyright

3. Promueve tu perfil de Pinterest desde tu blog

Una vez que hayas dominado los aspectos básicos de tu perfil de Pinterest, es el momento de hablar de los detalles que te ayudarán a promocionar tu cuenta fuera del ecosistema de Pinterest

Esto se puede hacer añadiendo widgets de Pinterest a tu sitio web para ayudar a la gente a interactuar con tu contenido.

Por ejemplo, al añadir un botón de guardar, permites a tus lectores guardar y fijar tu contenido directamente desde tu sitio web y así se convierten en promotores de tu contenido.

Un botón de seguir, en cambio, permite a tus lectores seguir tu perfil con tan solo dar clic.

También puedes incrustar pines y tableros en tu sitio web personal para mostrar a tus lectores el contenido de Pinterest. Para eso puedes usar varios plugins gratuitos. El que yo te recomiendo es este.

4. No tengas miedo de fracasar o equivocarte

Las pruebas A/B, es decir, probar diferentes versiones (imágenes, títulos, vídeos, etc.), son esenciales para cualquier plataforma de promoción de contenidos, y Pinterest no es una excepción.

No sólo hay que probar diferentes versiones del título, sino también el diseño, la descripción, los hashtags y los tableros que comparten cada pin (algunos tienen más seguidores que otros).

Casi todo lo que te contamos en nuestra comunidad de apoyo gratuita (títulos, textos, variables de diseño, etc.) se puede aplicar a otras plataformas como Facebook, Instagram, Google, YouTube y más.

5. Programa tus pines

Utiliza Tailwind (no es gratis pero cuenta con un periodo de prueba gratuito) para publicar pines en gran cantidad.

De este modo, puedes programar cientos de pines y repines al instante y mantenerte activo en la plataforma incluso cuando estás durmiendo o de vacaciones.

6. Persevera

Si perseveras y te mantienes activo en Pinterest obtendrás grandes beneficios.

Personalmente, intento compartir al menos cinco pines nuevos al día. Aunque a mí me ha funcionado, te animo a que experimentes para encontrar tu propia receta.

Que puedas mantener esta frecuencia depende de la cantidad de contenido que tengas, de la cantidad de imágenes que tengas disponibles para ese contenido y del tiempo y las herramientas de que dispongas.

7. Siempre hay que mantener un contenido «fresco».

A Pinterest le encanta el contenido fresco. Así que si piensas compartir el mismo contenido dos o tres veces, piénselo dos veces antes de cometer este error tan común.

8. Ten paciencia

Este es un juego a medio y largo plazo. A medida que tu autoridad crece, la espera para que tu contenido despegue disminuirá. Al principio es un poco lento por lo que te aconsejo que no te desesperes.

A veces los pines pueden tardar días, semanas, meses (a veces años) en despuntar. El despunte puede llegar cuando menos lo esperas y de la gente que menos esperas.

Al final, como en todo, si lo haces poco a poco y en el momento adecuado, dará sus frutos.

9. Analiza no sólo tus éxitos sino también tus fracasos.

No se puede mejorar lo que no se mide. Por lo tanto, antes de crear un nuevo grupo de pines o de poner en marcha una nueva estrategia, es aconsejable analizar los indicadores de rendimiento de tu perfil y de tus contenidos mediante las analíticas que ofrece la plataforma.

De este modo, puedes ver cómo ha reaccionado la gente a tu contenido y hacerte una mejor idea de lo que funciona y lo que no.

Sólo tú puedes ver estas estadísticas, y puedes aprender a interpretarlas en este artículo de la web oficial de Pinterest.

¿Los tablero grupales pueden dejar de funcionar?

Sí, y si se hace bien, esto puede ocurrir (como en mi caso).

Si tu perfil alcanza un nivel superior al de muchos de los miembros de los grupos de los que formas parte, esos grupos pueden resultar menos útiles para ti y, en última instancia, afectar (o estancar) el alcance de tu perfil.

Al principio, es muy fácil encontrar contenido en otras cuentas que tenga más viralidad que el tuyo (porque tu perfil es muy nuevo).

Pero con el tiempo crecerá, y si lo haces bien, puede llegar un momento en que la mayoría de los pines de terceros que encuentres en tu tema o idioma tengan menos interacción que los tuyos.

Esto es exactamente lo que ocurrió con mi perfil, donde mi crecimiento se mantuvo estancado incluso cuatro meses después de crear mi cuenta. Se mantiene pero no crece, así que decidí analizar la causa.

Me di cuenta de que la mayoría de mis pines eran virales y no el contenido de mi perfil que compartía. Así que decidí cambiar mi estrategia y ver si este cambio podía sacarme de este agujero.

El cambio que hice fue que dejé algunos de los tableros en los que participaba (lo que hice gradualmente) y comencé a compartir principalmente mi propio contenido.

Cuando analicé los tableros en los que me encontraba y puse en práctica este cambio de estrategia (gracias a Tailwind s), todo empezó a mejorar de forma espectacular.

¿Cómo sabes cuándo te toca a ti?

Hace unos meses decidí abandonar definitivamente el tablero grupal en el que estaba, y una vez más mis comenzaron a aumentar.

En pocas semanas, el número de visitantes únicos a mi perfil pasó de poco más de 6 millones a más de 8 millones.

Para saber si los tableros te benefician, puedes analizarlos con los métodos de análisis que te proporciona Tailwind.

El segundo caso es que tengas un periodo de estancamiento durante uno o dos meses seguidos, como me pasó a mí (aunque no siempre es el motivo principal).

Deja que el algoritmo trabaje para ti

Para entender cómo funciona Pinterest, hay que probarlo. ¿Cómo decide la plataforma qué pines mostrar y a quién?

Con un poco más de conocimiento de la plataforma, podrás dejar de lado el pánico que se apodera de muchas personas cada vez que hay un cambio de algoritmo y analizar con calma lo que está pasando y adaptarte.

Algo que queremos dejar claro es que nunca tendremos acceso completo a los algoritmos de las plataformas publicitarias (Pinterest, Instagram, Facebook, etc.).

Sin embargo, podemos tomar nota de todo lo que ya nos han explicado y añadir un poco de nuestra propia experiencia para encontrar la forma más inteligente de promocionar nuestro contenido.

Así que vamos a resumir los cuatro principales factores conocidos que afectan a la probabilidad de que tus pines obtengan un mayor alcance en Pinterest.

1. Calidad de tu dominio

Asegúrate de tener una cuenta de Pinterest profesional con un dominio verificado y pines ricos y de alta calidad.

2. Calidad de tus pines

Asegúrate de que tus pines sean visualmente atractivos y lleven a los usuarios a una página de destino con contenido de calidad. Asegúrate también de haber optimizado tus pines con todas las opciones que permiten los pines enriquecidos.

3. La autoridad de tu perfil de Pinterest

La autoridad de tu perfil depende en gran medida de cómo perciben los lectores tu contenido.

Tu autoridad aumenta cuando este contenido se pinea con frecuencia, recibe comentarios y clics en el enlace, y cuando otros usuarios de Pinterest crean nuevos pines directamente desde tu sitio web (utilizando las opciones de publicidad de su sitio web descritas anteriormente).

4. Relevancia del contenido

Aquí es donde entra en juego el SEO y la optimización para motores de búsqueda (sí, Pinterest es un motor de búsqueda, no una red social) preguntando hasta qué punto las palabras clave que has establecido en tu descripción coinciden con el tipo de contenido que los usuarios de la plataforma están buscando en ese momento.

Todo se reduce a la medida en que las palabras clave que establezcas en tu descripción coincidan con el tipo de contenido que los usuarios están buscando en la plataforma en ese momento.

Grandes cambios – La salida a bolsa de Pinterest

En decenas de foros y comunidades de Facebook sobre creación de contenidos y emprendimiento digital, me sorprendió ver a miles de creadores de contenidos quejándose y hablando de «tragedia» en cada línea de sus comentarios.

Por si te lo estás preguntando, Pinterest ahora es una empresa que cotiza en bolsa (en la Bolsa de Nueva York) en abril de 2019.

Cuando una empresa planea salir a bolsa, suele implicar una serie de cambios destinados a hacer que la empresa sea más rentable para los inversores.

Esto suele significar, especialmente para las plataformas de medios sociales y los motores de búsqueda, que tienen que reducir el espacio para el contenido orgánico con el fin de aumentar el espacio para la publicidad de pago en sus feeds, porque es de donde provienen sus ingresos y donde se mantendrán.

¿Podría esto repercutir en el tráfico de un perfil concreto?

Puede ser posible pero no entres en pánico porque a día de hoy Pinterest sigue dando cabida al contenido orgánico.

Sin embargo, desde la experiencia de varios experimentos lanzados en el «peor momento posible» (poco después de ver el pánico de cientos de creadores de contenidos en los foros y comunidades en los que participo), puedo decir que la ralentización tiene mucho que ver con la autoridad que tengas en la plataforma, la forma de analizar cada paso y el tipo de contenido que publiques. Eso tiene mucho que ver con el tipo de contenido que publiques.

Esto significa que Pinterest ahora es más selectivo que promueve de manera orgánica. Es decir que para obtener buenos resultados tendrás que currártelo un poco más.

No bastará con poner una imagen cualquiera y publicar contenido de media calidad. Debe ser contenido trabajado, que se note el esfuerzo y la dedicación.

Novedades de Pinterest

Pinterest ha creado una nueva forma de crear contenido en su plataforma llamado «Idea Pin» mucho más interactivo que busca retener a los usuarios por más tiempo en su plataforma. Todavía se pueden publicar pines estándar pero su alcance está muy limitado.

He hecho experimentos en una web de recetas que poseo y las estadísticas muestran que los idea pin tienen un alcance 10X mayor que el de un pin estándar.

En un Idea Pin puedes hacer parafraseando a Pinterest:

Puedes usar los Idea Pins para grabar varios videos y agregar imágenes, listas y texto personalizado en un solo Pin.

Este contenido no permite a los usuarios salir de la plataforma porque no deja poner enlaces que redirijan a tu sitio web.

Lo que te recomiendo es que uses los idea pin para posicionarte rápidamente como marca gracias a su alcance 10X mayor y en paralelo sigas publicando pines estándar e ir consiguiendo visitas.

Este es el fin del mundo? No, por supuesto que no. Hay perfiles que sin publicar un Idea pin siguen manteniendo sus cifras y se mantienen en crecimiento.

Lo mejor que puedes hacer es publicar un mínimo de 5 pines por día y mantenerte constante siempre porque recuerda que Pinterest valora mucho el contenido fresco y la frecuencia con que se publica.

Si sigue este último en 3 meses o menos (dependiendo de tu disciplina y la calidad de tu contenido) estarás resultados muy prometedores.

Cualquier duda déjala en los comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *