Llegar a fin de mes sin dinero en la cuenta, querer comprar el carro o la casa que queremos, asegurar el futuro de nuestros seres queridos, pagar deudas de alto calibre, o simplemente dar un salto de calidad en nuestra vida pueden ser los motivos más comunes que nos lleven a concientizarnos de la necesidad de ahorro.
Ahorrar es la mejor manera de hacer rendir el dinero y sentir, por simple satisfacción personal, que nuestro dinero no se está perdiendo y que el esfuerzo y trabajo que realizamos realmente está valiendo la pena.
Es por eso que aparte de La guía definitiva para el ahorro que puedes encontrar en este blog también exponemos los mejores métodos para ahorrar.
Mejores Métodos Para Ahorrar Dinero
Método Kakebo
Es la aplicación de la disciplina japonesa en tu forma de ahorrar. Consiste en escribir absolutamente todos los gastos que tenemos en el mes, empezando con los fijos como los servicios y deudas mensuales para restarlos de nuestros ingresos y saber con qué disponibilidad de dinero contamos.
Es importante tener en cuenta que no se debe dejar ningún gasto sin anotar para que al finalizar el mes y revisar lo escrito podamos definir cuáles con los gastos que debemos eliminar para que nos quede más dinero. Como variante, los gastos que apuntas puedes categorizarlos para tener mayor claridad en qué ámbito gastas más.
Método Hark Ever
El autor del bestseller ‘Los secretos de la mente millonaria divide los ingresos en seis ítems a los que les asigna un porcentaje para de esta manera organizar mejor el gasto mensual.
55% para necesidades básicas (servicios, arriendos, comida), 10% para formación (Material didáctico, cursos, carreras), 10% para inversiones a largo plazo, 10% para gusto personal u ocio, 10% para el ahorro y 5% para donativos.
De esta manera repartes el gasto, y le dedicas parte de tus ingresos al ahorro y a tu satisfacción personal.
El reto de las 52 semanas
Originario de Estados Unidos. Es un método en el que debes ahorrar acorde al número de la semana en la que nos encontremos de esta manera. En la semana 1, ahorras un dólar, En la semana 2, dos dólares… En la semana 35, treinta y cinco dólares y así sucesivamente hasta llegar a la semana 52. Al llegar a la semana 52 tu ahorro será de 1358 dólares.
De ésta manera deberás poner a prueba tu ingenio para eliminar gastos que consideres inoportunos y priorizar el ahorro. Debes ajustar también el monto a la moneda de tu país y a tus ingresos mensuales.
El reto de los 30 días
Es básicamente igual en forma al método anterior, pero esta vez con días. Ahorras un euro en tu primer día, dos en el segundo y así sucesivamente. Lo que obtendrás al final del mes será la cuantiosa suma de 465 euros.
Este método es más utilizado para compras grandes y rápidas como lo pueden llegar a ser un automóvil, motocicleta, la primera cuota para tu casa, tu próximo computador, en fin.
Método de las cuentas de ahorro
Este es un ejercicio que haces en conjunto con tu entidad financiera, en donde parte de tus ingresos mensuales que llegan a tu cuenta son debitados automáticamente en otra cuenta de ahorros para ir amasando tu fortuna.
Método ‘Balanced money’
Trabaja un estilo similar al estilo Hak Ever. Fue desarrollado por Elisabeth Warren. En lugar de dividir tu ingreso en seis fuentes de gasto lo reduces a tres y les asignas un porcentaje a cada categoría.
50% para tus necesidades básicas, 30% para tu uso personal y 20% para el ahorro.
Método de los sobres
Siguiendo con la tradición de nuestros abuelos, lo que se debe hacer en éste método es categorizar nuestros gastos y nombrarlos en varios sobres en donde guardaremos el dinero que tenemos destinado para cada categoría.
De esta manera, no nos privaremos de esos gastos que creemos necesarios para nuestro deseo y gusto personal pero si lo vamos a regular.
Alcancía
Si el anterior es de nuestros abuelos, éste es muy común en nuestra niñez. Lo único que debes hacer es revisar al final en depositar en una alcancía una suma de dinero que ya has predeterminado, que por lo general es el valor de un billete o moneda.
Cambio y efectivo
Para llevar a cabo este método solo debes tener en mente esta idea: Ahorra el 10% del billete que gastes en tus compras, independientemente del valor.
Mentalidad
Desafía a tu cerebro. Y aquí te puedes encontrar con dos opciones en relación con tus ingresos.
En una primera medida, deberás definir un monto de tus ingresos para el ahorro y sobrevivir el resto del mes como puedas para que vayas generando así el hábito de ahorrar.
En el segundo caso, podemos mentalizarnos en que nuestro sueldo en todos los meses es siempre el mismo, por lo que cualquier ingreso extra que recibamos será destinado al ahorro.
Escojas el método que escojas, lo importante es que comiences a desarrollar en tu vida el hábito de ahorrar. Así escalarás peldaño a peldaño, y recorrerás paso a paso el camino hacia tu libertad financiera y por qué no hacia el triángulo de la libertad.
Hola, somos el equipo editorial de Solobussiness. Nuestra misión es compartir recursos, herramientas e información útil y de calidad.